Panorama de los museos en Chile 2024: una ficha renovada y nuevas variables para conocer el sector museal

28 de julio de 2025

El Panorama de los museos en Chile: Reporte 2024 entrega una caracterización actualizada del sector museal en Chile. Esta publicación refuerza el compromiso con la generación de información pública para apoyar la toma de decisiones y el fortalecimiento del sector

Título descriptivo de la imagen

Área de Estudios, Subdirección Nacional de Museos.

El Panorama de los museos en Chile es una publicación anual elaborada por la Subdirección Nacional de Museos que busca caracterizar el estado del sector museal en Chile. A partir de la información recopilada por el Registro de Museos de Chile (RMC), entrega una mirada actualizada sobre las labores y funciones de los espacios museales en Chile.

En su versión 2024, el informe consolida una metodología de trabajo que este año se fortaleció con una ficha de registro renovada, mejoras en la usabilidad del sistema, y la inclusión de nuevas variables para conocer las necesidades del sector museal.

El reporte considera información recopilada entre el 20 de enero y el 15 de abril de 2025. Durante ese periodo se invitó a los museos ya inscritos a actualizar su información, y se abrió el proceso de inscripción para nuevos espacios, el cual -por primera vez- se concentró entre enero y marzo. En ese marco, se integraron 35 nuevos museos, alcanzando un total de 477 museos catastrados en el RMC, lo que representa un crecimiento por tercer año consecutivo y amplía la cobertura del Sistema Nacional de Museos.

De este universo, un 68% se declara como museo y un 32% como sala de exposición museográfica, categorías reconocidas por la Política Nacional de Museos. Un 61% es de administración privada (principalmente fundaciones y corporaciones), mientras que el 39% corresponde a instituciones públicas, concentrándose mayoritariamente en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.

El 74% de los espacios actualizó su información en esta versión, lo que permitió construir una caracterización profunda de 352 museos a nivel nacional

Ficha renovada y nuevas dimensiones de análisis

Durante enero se implementó una ficha de registro actualizada, resultado de un proceso de revisión centrado en la usabilidad del sistema, la pertinencia de los campos consultados y la incorporación de nuevas dimensiones relevantes para la gestión museal.

Entre las mejoras destacan la incorporación de mensajes de validación para evitar inconsistencias, sumas automáticas para campos como personal y número de exhibiciones, y la eliminación de campos como los gastos operativos.

Además, se integraron nuevas preguntas relacionadas con la postulación y adjudicación del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM), visitas presenciales, nuevos servicios ofrecidos y una sección específica sobre proyectos y asesorías, que identifica necesidades técnicas prioritarias declaradas por los museos.

Información actualizada para conocer el sector museal

Más de la mitad de los museos del país (52%) son de magnitud pequeña o mediana. Resguardan hasta 2.000 objetos, cuentan con menos de 1.000 m² construidos, plantillas de hasta 13 personas y reciben menos de 5.000 visitas al año.

Una gran proporción señalar contar con colecciones históricas (51%) y artísticas (14%) como su principal colección. La mayoría adquiere objetos por donación (86%) y registra sus colecciones a través de Excel (63%) o fichas de registro (54%). Un 33% aún no cuenta con un depósito.

En cuanto al financiamiento, un 55% recibe subsidios públicos, un 33% aportes privados, y solo un 12% ingresos por venta de entradas, publicaciones o tiendas. Mientras que los fondos concursables (30%), los aportes privados (28%) y las donaciones (27%) se mantienen como las fuentes de financiamiento preponderantes.

En esta línea, se suman nuevos datos sobre el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM). De este grupo, un 23% postuló a este fondo, mientras que el 77% restante no lo hizo. En cuanto a su conocimiento, un 88% de los espacios museales sabe de la existencia de este fondo.

Los equipos suman 5.013 personas. 48% son contratadas, 34% voluntarias o pasantes y 18% externalizadas. El 52% de quienes trabajan en museos son mujeres, pero la dirección es mayoritariamente masculina (58%).

Las labores más desarrolladas están orientadas al vínculo con públicos. Estas son la atención (90%), exhibición y museografía (89%) y mediación (80%). La mayoría investiga sus colecciones, aunque un 14% no realiza esta labor. Un porcentaje importante de museos (27,6%) no cuenta con ningún servicio de accesibilidad, variable que se integra en el presente reporte y que refuerza la necesidad de seguir avanzando en la disponibilidad de una infraestructura inclusiva

En 2024, los museos recibieron 6.792.690 visitas presenciales, un 9% más que el año anterior. El 76% ofrece entrada gratuita, y los principales servicios educativos son visitas guiadas (91%), talleres (59%) y material didáctico (53%). Las actividades fuera del espacio museal alcanzan un 52%,

Respecto a las redes sociales, Instagram (64%) se consolida como la más utilizada durante este periodo, seguido por Facebook (59%) que desciende a la segunda posición

Un 26% de los museos participa en alguna red regional, para este periodo la red de Valparaíso (22%), O'Higgins (15%) y Maule (12%) tienen una representación mayoritaria.

Por último, entre los apoyos técnicos prioritarios que demandan los museos se encuentran: áreas de exhibición, museografía y montaje (50%), educación y mediación (37%) y aplicación de enfoques museológicos (37%).

La Información regional como herramienta de análisis sectorial

La difusión del nuevo Panorama de los museos en Chile, comenzó con la publicación de las infografías regionales. Este insumo entrega una caracterización de los museos por región por cuarto año consecutivo y muestra el fortalecimiento anual para la entrega de información territorial del sector.

Además, en el mismo documento se incorporan nueve mapas para entregar un insumo territorial al análisis de los datos realizados a ciertas características de los museos:

Por último, el año 2025 marca el décimo aniversario del Registro de Museos de Chile, una herramienta que ha permitido conocer en profundidad al sector museal y entregar a la ciudadanía una oferta diversa de espacios culturales presentes en todo el país. Este nuevo Panorama refuerza el compromiso institucional con la generación y difusión de información pública, actualizada y confiable para fortalecer la toma de decisiones en el sector.

Galería

Pie de foto