Juan José Logroño Duarte
info@shgchile.com
Hacienda de Chavalongo sin número, La Chircana, Valle de Marga Marga
+56984444710
Ingreso gratuito
Por razones de personal, el museo tiene abiertas sus puertas sólo los días domingo de 14:00 a 18:00 horas con entrada totalmente liberada.
1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 y 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre
Las características del museo incluye los textos y algunas categorías.
Asesorar a la Sociedad de Historia y Geografía de Chile (ex Marga Marga), así como al público en general y asociados, acerca de las culturas pasadas y el estudio histórico de la zona intermedia de Chile, por medio de sus muestras y exhibiciones.
El museo Presbítero Julian de Landa, nace a iniciativa de la "Agrupación de Investigadores de Marga Marga" en el año 1956 tras recibir una importante donación de objetos históricos y arqueológicos que le permitieron recuperar otros objetos recopilados durante el siglo XIX y bajo los cuales se podía generar una organización que permitiera levantar un museo. Su primer director fue el destacado investigador Leonidas Puelma Carreño, quien organizó las muestras y creó el guión museográfico que a la fecha se mantiene, con las adecuaciones obvias de las nuevas tendencias y estandares de preservación de los elementos. En un primer momento, el museo formó parte de las dependencias de una antigua casona ubicada en el sector de Las Rosas en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, la cual tras el terremoto de 1971 sufrió serios daños y tuvo que demolerse, quedando las piezas a resguardo de su director a ese entonces, don Francisco Cerda. Hacia la década de 1990, el museo vuelve a tener un espacio físico, ocupando completamente una casona de aspecto campestre ubicada en la Hacienda de Chavalongo, sector La Chircana de la comuna de Quilpué, en medio del valle de Marga Marga, cuna de la organización. En la actualidad el museo es gestionado y dirigido por la Sociedad de Historia y Geografía de Chile, sucesora legal de la institución que lo originó, conforme rezan sus estatutos. El nombre "Presbítero Julián de Landa", se debe al primer dueño español de las tierras de Quilpué, donde se asienta el museo, nombre que en un primer momento fuera rescatado por Roberto Troncoso en sus estudios que realizó con los archivos y documentos que alberga hasta hoy el museo.