Entre abril y julio se desarrolló la tercera versión de las Mentorías para el Desarrollo de Públicos, iniciativa conjunta del Área de Estudios de la Subdirección Nacional de Museos y la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Instancia que forma parte de una línea de trabajo que busca fortalecer el conocimiento de públicos de museos y forma parte de los esfuerzos sostenidos que la unidad de estudios realiza desde el año 2018 a través de estudios y publicaciones.
El programa consiste en un proceso de acompañamiento técnico dirigido a equipos de trabajo de instituciones museales, con el objetivo de guiarlos en la elaboración de planes específicos para vincularse de manera estratégica con sus públicos. Esta línea se articula con otras acciones, como la publicación del Estudio de visitantes 2022, la aplicación en sus versiones 2024 y 2025, así como también, el desarrollo de las mentorías durante los últimos dos años, reafirmando la importancia de dar un uso práctico a la información recogida por los museos sobre sus públicos.
En esta versión, participaron por primera vez dos museos que comenzaron el diseño de sus propios programas de desarrollo de públicos:
- Museo de Bomberos de Santiago (Región Metropolitana)
- Museo Regional de Rancagua (Región de O'Higgins)
Ambas instituciones completaron el proceso de mentoría el jueves 29 de mayo, jornada en la que presentaron los resultados del trabajo realizado durante cuatro sesiones. Estas incluyeron encuentros virtuales ampliados, grupales e individuales, que permitieron a los equipos profundizar en los aspectos conceptuales y metodológicos del enfoque de desarrollo de públicos. Como resultado, cada museo elaboró una propuesta concreta enfocada en un perfil de público específico.
Además, participaron dos museos que ya habían sido parte de versiones anteriores, con el propósito de actualizar sus planes existentes:
- Museo Histórico de Placilla (Región de Valparaíso)
- Museo Ciudadano Vicuña Mackenna (Región Metropolitana)
Durante seis sesiones, estos museos revisaron y ajustaron sus estrategias para distintos perfiles de públicos: regulares, ocasionales, potenciales y no públicos. Este trabajo permitió adaptar sus planes a los nuevos contextos, desafíos y realidades institucionales. La sesión final se realizó el miércoles 30 de julio, donde presentaron sus nuevas propuestas con proyecciones a mediano plazo.
La tercera versión de las mentorías reafirma el valor de estos espacios como oportunidades de formación, reflexión y colaboración entre instituciones. A través de este acompañamiento, los museos avanzan en la transición desde el conocimiento de sus públicos hacia acciones concretas que fortalecen su vínculo con las comunidades.
