El 24 de Octubre de 1950, Carmen Moreno Jofré y su marido Alejandro Flores Pinaud, ambos destacados actores, escritores y amantes de nuestra historia patria, inauguran el Museo de la Patria Vieja, contando con la presencia del Presidente de la República, don Gabriel González Videla. Unos años antes, habían adquirido la vieja casa de la Pilastra de Piedra donde vivían, y en el ala sur de esta propiedad, instalan el primer Museo "OHigginiano de Chile", como algunos lo llamaron en esa época, con objetos, muebles,armas, retratos, pertenecientes a los próceres del período de la Independencia.
Dos años después, ellos venden la casa y las colecciones a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, organismo fiscal que lo incorporó a su sistema nacional de Museos. En 1970 se abrió una sala dedicada a don Bernardo OHiggins, en la casa que la Municipalidad de Rancagua había adquirido y restaurado en 1967-68, calle por medio con la Casa del Pilar de Esquina, también del siglo XVIII. A instancias del entonces Director don Héctor González Valenzuela, se ampliaban así las instalaciones del Museo. En 1976 se inauguró la sala con la donación realizada a nombre de don Rodolfo Sills, de una colección de imágenes religiosas coloniales de madera policromada, de gran valor.
Dos años más tarde, un grupo de profesionales de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, organizan en esta casa de un piso, las colecciones que hasta esa fecha se exhibían en la Casa del Pilar, en ambientaciones de una casa del siglo XIX , a las que se accede a través de los tradicionales corredores, abriéndolas al público en Octubre de 1978.