Museo Dillman S. Bullock

Fundado en 1961 por el científico y misionero norteamericano Dillman Samuel Bullock. El Museo posee tres salas: Sala de biología, Sala de Arqueología. Además de una interesante muestra arqueológica mapuche y pre-mapuche.

Última modificación: 19 de marzo de 2025

Información

Dirección

Fundo El Vergel; Km.5 Carretera Angol dirección Collipulli

Región de La Araucanía / Angol

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a jueves: 08:00 a 17:00 horas

Viernes: 08:00 a 14:00 horas.

Valor entrada

Cobro de entrada

2500

1500

1500

2500

1500

1500

2500

2500

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56452711142

Correo electrónico

dillmanbullockmuseo@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Manuel Gatica Venegas

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoBoleteríaEstacionamientoBaño
Servicios educativosVisitas guiadasMaterial didáctico
Servicios de accesibilidadRutas accesiblesServicios en otros idiomas

Características

Misión

Conservar y educar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial de la arqueología, historia y naturaleza de la provincia de Malleco

Reseña histórica

Dillman Samuel Bullock Lytle, de profesión ingeniero agrónomo y doctor en ciencias, realizó su vida profesional en Angol, Región de La Araucanía. Financió y fundó, el 18 de marzo de 1961, el museo que lleva su nombre.

Las colecciones que agrupa este museo son: colección arqueológica de Cerámicas del periodo: pre y post hispánico, líticos y restos humanos; colección etnográfica de textilería, colección de platería y de instrumentos musicales; colección de historia natural de objetos petrificados y embalsamados, minerales y ágatas; colección histórica de documentos, numismáticas, armamentos y objetos misceláneos.

A través de los años el Museo Dillman Bullock ha sido un espacio donde cientos de investigadores y científicos han realizado estudios, tesis, y proyectos basados en la riqueza de su colección. Por otro lado ha sido un espacio de aprendizaje de nuestra cultura para miles de niños (alumnos) de nuestra región. En el último año se han realizado mejoras en iluminación, pintura y en la información arqueológica por medio de cédulas.

Categoría

Museo

Casa museo

Colección

Arte - Arqueología - Historia - Historia natural

Protección del inmueble

No es inmueble patrimonial

Dependencia administrativa

Privada / Corporación

-37.824429, -72.661853

Ubicación