Galería Gabriela Mistral

Espacio de carácter público y nacional, cuya misión es poner en valor, difundir y dar visibilidad a las artes visuales contemporáneas. Creada en el año 1990, está emplazada en pleno centro cívico de Santiago.

Última modificación: 17 de abril de 2025

Información

Dirección

Alameda 1381, Santiago

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a sábado: 10:00 a 18:45 horas.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56224065618

Correo electrónico

ggm@cultura.gob.cl

Director(a) o encargado(a)

Gloria Aguayo

Sitio web

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasTalleres/ cursos
Servicios de accesibilidadInformación audible

Características

Misión

Promover la construcción de conocimiento y disfrute del arte contemporáneo chileno.

Reseña histórica

Galería Gabriela Mistral fue creada en 1990 y está emplazada en pleno centro cívico de Santiago. En los primeros años de posdictadura y los inicios de la "transición" GGM se posicionó como un espacio de apertura cultural y libertad de expresión en un contexto de pocos espacios para las artes visuales.

En 1995 se crea el Fondo Galería Gabriela Mistral, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo de los artistas chilenos como herramienta educativa e instrumento de investigación. Las obras de este fondo abarcan un amplio espectro generacional, desde aquellos con una extensa trayectoria en el arte y la docencia como Paz Errazuriz, Eduardo Vilches o Gonzalo Díaz, hasta otros que recién comienzan su recorrido con una propuesta personal y consistente, como es el caso de Pilar Quinteros, Patricia Domínguez o Paz Ortúzar. El fondo, en pos en la descentralización cultural, presenta un interés especial por artistas de fuera de la región Metropolitana como es el caso de Gonzalo Cueto o Vania Caro.

Frente a la diversidad de galerías y salas que fueron emergiendo desde entonces, GGM concentra sus esfuerzos en fortalecer el trabajo de artistas chilenos, jóvenes y de mediana trayectoria. Logrando constituirse como una plataforma exitosa, de funcionamiento permanente y que permite visibilizar el desarrollo de las artes visuales a lo largo de todo el país. Esta línea editorial, como un espacio abierto a la experimentación y establecida por más de tres décadas, ha sido posible en gran medida gracias a su carácter público-estatal. Permitiendo generar un cuerpo de trabajo donde el cruce de lenguajes, escuelas e investigaciones artísticas, conviven en una estructura particularmente diversa. Su programa integral actúa como agente mediador, poniendo a disposición de la ciudadanía y los artistas chilenos un espacio de trabajo y de encuentro permanente con el público.

Categoría

Sala de exposición museográfica

No aplica

Colección

Arte

Protección del inmueble

No es inmueble patrimonial

Dependencia administrativa

Pública / Otro público

-33.444398, -70.655354

Ubicación