El Museo de la Vivienda Tradicional Local se ubica al interior del Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), específicamente en su Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago y cuenta con aproximadamente cinco hectáreas que fueron habilitadas por el Parque mediante un convenio de colaboración para el desarrollo de este proyecto.
Esta iniciativa surge el año 2012 mediante un trabajo colaborativo entre las facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias Sociales, Ciencias Agronómicas y Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y tiene como principal objetivo generar conocimiento en el área cultural chilena, a través de las experiencias arquitectónicas de diversas viviendas representativas de distintas localidades del país, para conocer y comprender la relación entre los habitantes de cada localidad y la vinculación con su entorno, reflejado en el uso de los materiales constructivos, los espacios y los diversos recursos naturales en los distintos contextos medioambientales, todo esto con un propósito educativo didáctico (Dannemann, 2014).
Así, la relevancia de la muestra museográfica a través de las distintas viviendas explica las diversas formas que ha experimentado el ser humano en su relación con el medio ambiente a lo largo del territorio chileno, por lo tanto, es la vivienda uno de los componentes más importantes para el ámbito cultual, siendo en ella donde los distintos modos de vida familiar se desarrollan, comparten y educan.
Entre los años 2015 y 2022, se realizan diversas actividades de colaboración con universidades y grupos de interés para mejorar senderos y establecer señalética y mobiliario.
Desde el año 2017, este Museo pasa de forma definitiva a la administración de Parque Metropolitano de Santiago, siendo un espacio de educación ambiental, autoguiado y convirtiéndose en una herramienta educativa para la ciudadanía en general.