Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda

La Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda, de la Universidad Católica del Maule, preserva, estudia, exhibe y difunde el patrimonio histórico cultural y las tradiciones de Chile Central.

Última modificación: 03 de febrero de 2025

Información

Dirección

Avda. San Miguel 7500

Región del Maule / Talca

.Ver mapa

Horario de visita

La Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda permanece cerrada al público hasta nuevo aviso. Está a la espera del proceso correspondiente a la restauración post-terremoto. Solo se abre al público, de manera excepcional, para el Día de los Patrimonios, la actividad navideña, la actividad de Fiestas Patrias, el Día del Libro, el Día del Bibliomóvil, el Día de la Tierra, lanzamientos de libros y la Noche de Museos.

El personal del museo realiza en su interior labores de mantención del inmueble patrimonial, conservación preventiva e investigación de sus colecciones.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56990365676

Correo electrónico

agonza@ucm.cl

Director(a) o encargado(a)

Ana María González Yévenes

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBaño
Servicios educativosVisitas guiadasTalleres/ cursosActividades fuera del espacio museal
Servicios de accesibilidadVideos accesibles

Características

Misión

El monumento histórico de la Universidad Católica del Maule, "Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda", es un espacio de encuentro para la vinculación con la comunidad y la memoria viva, donde se preservan, exhiben y fomentan las tradiciones de Chile Central.

Reseña histórica

La Universidad Católica del Maule (UCM) es propietaria de la Villa Cultural Huilquilemu Hernán Correa de la Cerda, situada en Avda. San Miguel 7500, Talca, Región del Maule.

Huilquilemu, en lengua mapuche, significa "bosque de zorzales".

La casona fue construida en 1870 por José Bruno González Vallejo, rico minero del norte. Edificada en adobe tendido, tejas, gruesas maderas y un hermoso parque contiguo dotado de exóticos árboles, es una muestra generosa de la clásica planta de la casa chilena del campo, con recintos organizados en torno a patios para acoger tanto las labores agrícolas como las actividades sociales, formando un bello conjunto. Sus corredores enladrillados guían y protegen el desplazamiento por toda la casa.

La Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Talca, adquirió la casona en 1975. Hernán Correa de la Cerda fundó el proyecto de extensión Villa Cultural Huilquilemu y Museo para el cultivo y desarrollo de las tradiciones locales. En 1986, la casa patronal fue declarada Monumento Histórico.

La Villa Cultural ha contribuido a realzar la presencia del pasado, armonizando vida, cultura y las expresiones artísticas del hombre del Valle Central de Chile, en vínculo con el medioambiente. El proyecto preserva y consolida los valores genuinos de la región y del país, y postula la integración armónica de tradición, naturaleza y expresiones del hombre en lo religioso, el folclore y la artesanía.

Las colecciones del Museo Huilquilemu incluyen arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. También cuenta con un archivo documental y fotográfico.

Categoría

Museo

Casa museo - De sitio - Parque patrimonial

Colección

Arte - Arqueología - Historia

Protección del inmueble

Monumento histórico

Dependencia administrativa

Privada / Universidad privada

-35.461557, -71.577662

Ubicación