Con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento científico y despertar la curiosidad en niñas, niños y jóvenes de sectores rurales, el Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat (UNAP) desarrolla desde 2023 la iniciativa "Llevando el Conocimiento al Territorio". Esta acción educativa busca acercar la biodiversidad marina de Tarapacá a comunidades que, por distancia geográfica, no tienen la posibilidad de visitar el recinto ubicado en el Campus Huayquique de Iquique.
El Museo del Mar, con más de tres décadas de trayectoria en investigación y educación ambiental, es un referente en la divulgación de las ciencias del mar. Sin embargo, su ubicación en la costa sur de Iquique limita el acceso de escolares de localidades del interior. Por ello, su equipo científico y educativo decidió trasladar parte de su colección y recursos interactivos directamente a pueblos y escuelas de la región.
En 2023, la iniciativa recorrió Huara, Sotoca, Chiapa, Pozo Almonte, Pica y Mamiña, Colchane La tirana y Chanavayita; y la ruta sigue este 2025 sumando a centenares de estudiantes y docentes beneficiados.
Durante la más reciente visita a Huatacondo y Chiapas, niñas y niños tuvieron la oportunidad de observar de cerca conchas, cangrejos, estrellas de mar y organismos microscópicos presentes en algas y arenas costeras. "Fue emocionante ver la sorpresa y el interés de los estudiantes al descubrir este mundo marino que no conocían", comentó el director del Museo del Mar, Dr. Guillermo Guzmán.
Las comunidades también valoraron la experiencia. "Las escuelas rurales no tenemos muchas oportunidades de que estas cosas ocurran", expresó la profesora Elena, de la Escuela de Huatacondo. Por su parte, Lorenzo, docente de la Escuela de Chiapa, destacó que se trata de un "hermoso trabajo al visitar a los estudiantes de los pueblos más lejanos".
Más allá de la experiencia didáctica, la iniciativa fortalece la identidad regional al vincular a niños y jóvenes del desierto y la cordillera con el mar, recurso vital en la historia y futuro de Tarapacá. "Este programa conecta el conocimiento científico con el territorio y motiva vocaciones tempranas en áreas clave para nuestro desarrollo sostenible", subrayó el Dr. Guillermo Guzmán.
De esta forma, "Llevando el Conocimiento al Territorio" se proyecta como un puente entre la universidad y la comunidad, promoviendo la educación ambiental y la valoración del patrimonio natural de la región. En el 2025 y los próximos años, el Museo del Mar de la UNAP continuará ampliando sus rutas educativas, con el desafío de llegar a más escuelas rurales y seguir sembrando ciencia y conciencia en Tarapacá.
