Festival

Ecoguías de Montaña "Patrimonio Vivo" impulsan rutas Patrimoniales y Ambientales en torno al Parque Escultórico

04 de septiembre de 2025

En el marco del Festival de la Montaña Putaendo 2025, el equipo profesional Montaña Patrimonio Vivo Putaendo desarrollará diversas rutas patrimoniales, educativas y ambientales en sitios de alto valor cultural y natural, como los corrales del Lauca y petroglifos de la zona.

El próximo 6 de septiembre, en el marco del Festival de la Montaña Putaendo 2025, se realizarán actividades guiadas por el equipo profesional Montaña Patrimonio Vivo Putaendo, integrado por especialistas en arqueología, rescate, salud, interpretación y gestión social, cuyo compromiso se centra en la educación ambiental y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la comuna.

Con el acompañamiento de ecoguías especializados, las actividades buscan resguardar la biodiversidad, transmitir la memoria ancestral y fortalecer la educación ambiental de la comunidad.

La jornada contempla tres rutas de senderismo con distintos enfoques y niveles:

  1. Ruta "En homenaje a José Antonio Salinas": un recorrido de nivel medio que conecta la Plaza de Armas con los Corrales del Lauca, destacando su relevancia histórica y el trabajo ancestral de los arrieros.
  2. Ruta "En busca de los Petroglifos": liderada por guía especialista en patrimonio ancestral, permite a los participantes conocer sitios rupestres poco difundidos, reconociendo su valor arqueológico y cultural.
  3. Ruta simbólica "Huellas de Mujer en el Renacer del Lauca": impulsada por el Taller Femenino Ángeles de Sahonde, pone en el centro el rol de las mujeres en la memoria territorial, recuperando el nombre y la identidad del Lauca como parte del patrimonio colectivo.

Todas las rutas contarán con el acompañamiento de ecoguías profesionales, capacitados para resguardar la seguridad de los participantes y transmitir conocimientos sobre biodiversidad, arqueología, memoria social y prácticas de conservación.

Al mediodía, los grupos se reunirán en Parque Escultorico Cementerio de Carretas para un picnic, espacio comunitario denominado "Manteles al Cerro", que incluirá música en vivo, actividades patrimoniales, además de instancias de convivencia que invitan a fortalecer la identidad cultural del territorio. Estas actividades son posibles gracias al apoyo de instituciones como el CESFAM Valle de los Libertadores, la Serranía Campo La Quebrada San Antonio de Putaendo , Taller Femnino Angeles quienes se han sumado a la iniciativa reconociendo su valor educativo, cultural y comunitario.

El Parque Escultórico Cementerio de Carretas será el punto de encuentro final, consolidando su rol como espacio de memoria y cultura viva. El compromiso del equipo Montaña Patrimonio Vivo Putaendo va más allá de la difusión turística, promoviendo una gestión responsable del patrimonio, el resguardo de la biodiversidad y la educación ambiental como herramientas clave para el desarrollo sostenible de la comuna.

Documentos