"Volviendo a la vida" fue una iniciativa patrimonial que destacó el valor pedagógico de los gabinetes cientificos escolares y abrió las posibilidades de replicar el modelo en otras comunidades educativas. Estos talleres rescataron el valor de los gabinetes cientificos escolares en Valparaíso.
Durante julio y agosto de 2025 se realizaron en el Museo Seminario San Rafael de Valparaíso los talleres "Volviendo a la vida", iniciativa financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural y adjudicada a la Dra. Carolina Andrea Valenzuela Matus, la Mg. Natalie Recabarren y la Dra. María Gabriela Mayoni. El proyecto buscó rescatar y poner en valor los gabinetes científicos escolares, espacios históricos de enseñanza que marcaron a generaciones de estudiantes en Chile, promoviendo su conservación y reactivando su potencial pedagógico en el presente.
La propuesta se dirigió a la comunidad educativa y académica de la región, integrando a estudiantes, docentes e investigadores en una experiencia teórico-práctica orientada a reflexionar sobre el rol de los museos escolares. En este marco, se destacó la importancia de comprender que los objetos científicos y didácticos que resguardan estos espacios -taxidermias, instrumentos de laboratorio, mapas y colecciones naturales- no deben considerarse únicamente piezas antiguas, sino recursos activos para el aprendizaje, la memoria y la identidad cultural.
El proceso de cierre tuvo lugar el 23 de agosto, en el marco del Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes, y contó con la presencia de Salvador Angulo, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. En la ocasión, se entregaron diplomas de participación a los asistentes, subrayando el reconocimiento institucional y el valor formativo de esta iniciativa.
"Volviendo a la vida" se consolidó como una experiencia ejemplar de educación patrimonial, capaz de tender puentes entre la memoria escolar y los desafíos contemporáneos de la enseñanza. Asimismo, abrió la posibilidad de proyectarse como un modelo replicable en otras comunidades educativas del país interesadas en revitalizar sus propios gabinetes y museos escolares, aportando a la construcción de un patrimonio vivo, dinámico y en constante diálogo con la sociedad actual.