El Museo del Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso (MSV) es el único museo escolar en Chile que conserva las colecciones originales de sus gabinetes creados en 1881, ejemplo de lo que fueron estas herramientas pedagógicas implementadas en los principales establecimientos del país a fines del siglo XIX. Su edificio, diseñado por el arquitecto alemán Teodoro Burchard e inaugurado en 1886, fue posible gracias al impulso de Arturo Edwards Ross y del naturalista británico Edwyn Reed Brookman.
Reed Brookman (1841-1910), tras expediciones en África y Brasil, llegó a Chile en 1869 para trabajar en el Museo Nacional y residió en Valparaíso entre 1878 y 1887. Durante ese periodo fue profesor en el Seminario San Rafael, la Escuela Naval y el Liceo Eduardo de la Barra, contribuyendo no solo a la enseñanza, sino también a la creación de museos como los de Historia Natural de Valparaíso y Concepción, además de organizar los primeros gabinetes escolares del país.
Arturo Edwards Ross (1861-1889), empresario, diputado, filántropo y exalumno del colegio, financió la construcción del museo y lo dotó de gabinetes de Física, Química, Cosmografía e Historia Natural, adquiridos principalmente en la casa Emile Deyrolle de París, activa hasta hoy.
Desde fines del siglo XIX, las colecciones del MSV permanecen en el mismo lugar sin mayores alteraciones museográficas, convirtiéndose en una cápsula del tiempo única en su clase. Sus piezas, tanto exóticas como locales, se vinculan directamente con los programas de instrucción de la época, lo que refuerza su relevancia como patrimonio científico y educativo. Este legado no solo testimonia la historia pedagógica nacional, sino que abre la posibilidad de resignificar su vigencia en la educación contemporánea y en la valoración del patrimonio cultural.