Este proyecto comienza a levantarse desde 2023, ha tenido exposiciones incipientes en 2018, 2024 y en 2025 contempla al menos 3 exposiciones guiadas con el apoyo de CIGIDEN y DESARTES. El antiguo edificio Onemi contaba con una sala de exposiciones que tenía maquetas y espacios de simulación de sismos, durante años este espacio fue parte de la ruta de las visitas al edificio. Hoy en día, el edifico Senapred es visitado semanalmente por diferentes delegaciones de estudiantes escolares, universitarios, profesionales, delegaciones internacionales y público general, que llega con el interés de conocer cómo funciona el Sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres SINAPRED, la construcción sismorresistente del edificio y las salas UAT (Unidad Nacional de Alerta Temprano) y COGRID (Comité para la Gestión del riesgo de Desastres), todas guiadas por la Academia Senapred, un departamento encargado del área educativa y de capacitación, que entrega herramientas educativas gratuitas al país y al extranjero. Dentro de esta ruta de visitas se incorpora la Sala museográfica para complementar y nutrir la experiencia del recorrido y aprendizaje, añadiendo un rasgo particular al llegar a un espacio que es de carácter artístico, reflexivo y de contemplación. Para mejorar este espacio, se ha inscrito en la Ley de Donaciones Culturales, para financiar la creación de un guion museográfico, infraestructura y equipamiento.
Se ha incorporado un área de Gestión Cultural a SENAPRED y se están buscando alianzas de colaboración con instituciones universitarias, culturales y del Ministerio de las culturas, las artes y el Patrimonio para la asesoría y creación de un inventario de colección patrimonial del Servicio. Todo esto con la visión y el propósito de proteger, preservar y cuantificar el valor de su patrimonio, conocimientos, memoria e historia para las futuras generaciones.