Museo de la Catedral de Santiago de Chile

Se conforma por la Sacristía, la Sala Capitular, los patios de las dependencias del Cabildo, dos salas de depósito, la biblioteca y las oficinas de conservación y administración. En estos espacios, se conservan y exhiben objetos de arte sacro.

Última modificación: 14 de marzo de 2025

Información

Dirección

Plaza de Armas 444

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Martes: 10:00 a 12:00 horas.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre

Teléfono

+56226962777

Correo electrónico

museo@catedraldesantiago.cl

Director(a) o encargado(a)

Deán Héctor Luis Sebastián Gallardo Villalobos

Sitio web

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoBañoLibro de visitasServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasAudioguíasRealidad virtualBibliotecaOtro servicio educativo

Características

Misión

Acercar la comunidad a la historia, el patrimonio y el legado de la Catedral de Santiago, como testimonio de la historia del país y la ciudad. Este museo vincula la dimensión urbana, arquitectónica, histórica, social y cultural de la Iglesia de Santiago con la dimensión evangelizadora que ésta tiene en el contexto nacional.

Reseña histórica

El Museo de la Catedral de Santiago se creó en 1972 por iniciativa de Monseñor Fidel Araneda Bravo, canónigo e historiador, guiado por la Comisión de Arte Sagrado. Contaba con tres salas: Sacristía, Sala Capitular y la ex Sala Biblioteca, que eran originalmente atendidas por el mismo canónigo. En 1995, a solicitud del Cabildo Eclesiástico y su deán, Monseñor Damián Acuña, se creó el área de conservación del Museo de la Catedral con el objetivo de profesionalizar la gestión de sus bienes patrimoniales. Se incorporó a la señora María Elena Troncoso como coordinadora, y junto a un grupo de voluntarias comenzó a inventariar, investigar y documentar los bienes aquí presentes.

Estas mejoras permitieron atender a estudiantes e investigadores que fueron desarrollando proyectos cuyos frutos son tesis, informes y publicaciones de libros y artículos que acrecientan el conocimiento de los bienes muebles e inmuebles y ayudan a documentarlos.

El Museo cerró al público temporalmente por razones de seguridad en julio de 2004, tras el crimen del padre Faustino Gazziero, pero mantuvo la atención a investigadores. La Sala Sacristía acogió en 2018 la reunión del Papa Francisco con la CECH, por lo que se realizaron trabajos de mantención y reorganización de los objetos de arte presentes en este espacio.

En 2013 y 2023, en el contexto del Día del Patrimonio, se ofrecieron visitas guiadas al órgano Flight & Son y recorridos históricos por el templo. En 2023 se ejecutó el proyecto Arte e Industria de los jesuitas alemanes activos en Chile en el siglo XVIII, financiado con fondos de Alemania y coordinado por la Catedral, Cepa UAI, CNCR y CENPUC.

En mayo de 2024, durante el Día del Patrimonio, se presentaron los resultados de la restauración de las obras de los artistas jesuitas en la Sala Sacristía, que volvió a abrir de forma continuada desde agosto. Además, en 2024 el Museo se sumó a las iniciativas del Día del Patrimonio Religioso, que se celebró en noviembre a escala nacional.

-33.43765465025015, -70.65134891534208

Ubicación