La "Sala Viña del Mar", de la Corporación Cultural de Viña del Mar, es una de las galerías más importantes de nuestro país. Inaugurada en junio de 1985, con gran arraigo en la comunidad regional y con una gestión orientada a la promoción de la creación artística, que reconoce y pone en valor el oficio del artista visual, otorgándoles una vitrina para la visibilización de sus obras, lo cual se expresa en una creciente demanda por sus espacios. Diversos artistas regionales, nacionales e internacionales, se han presentado en ella. Ubicada en calle Arlegui y con una permanente agenda cultural para viñamarinos y visitantes, se comunica con el inmenso flujo de público del corazón de la ciudad, frente a la Plaza José Francisco Vergara, abriendo las puertas del arte gratuitamente a todos quienes deseen visitarlas. Con un promedio mensual de 3 exposiciones, 4.000 visitantes y actividades de mediación, cuenta con 2 importantes instancias de promoción de las artes visuales: el "Salón Nacional de Pintura" (38 versiones) y la "Bienal Internacional de Acuarela Watercolor" (10 versiones).
Su archivo patrimonial se compone de una "Colección Pictórica ", que recoge 200 obras y material documental de artistas nacionales y extranjeros que han desarrollado una carrera en la región de Valparaíso, acogiendo una variedad de propuestas que transitan por distintos lenguajes pictóricos, estilos y técnicas de las tendencias y movimientos artísticos contemporáneos, cuyos trabajos han tributado a la historia del arte nacional y que resguardan la identidad cultural de la ciudad, conservándose como testimonio del arte local. Mientras que, en el ámbito musical, cuenta con material documental del "Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall", certamen de mayor tradición musical de nuestro país al mundo, vigente desde 1974, con 48 versiones, en 5 disciplinas musicales, único reconocido en Latinoamérica, por la Federación Internacional de Concursos Internacionales de Música (WFIMC).