Este proyecto nació de la necesidad de ofrecer un espacio adecuado para que el público pueda acceder a información detallada sobre los recursos de la unidad.
La remodelación de la ex administración comenzó en 2011 y, tras un año de trabajo, en 2012 se creó el centro. Este lugar no solo proporciona información sobre los recursos naturales, históricos y culturales de la reserva, sino que también permite realizar exposiciones y capacitaciones. Finalmente, en 2013, el centro fue inaugurado y comenzó a funcionar, convirtiéndose en un recurso valioso para la Reserva lo que nos permite acercarnos a la comunidad y los visitantes.
Entre las principales exhibiciones se destacan:
La Cultura Bato: Uno de los hallazgos más antiguos encontrados en la reserva, cuyo legado arqueológico proporciona una visión única sobre las primeras civilizaciones que habitaron la zona.El Camino las Carretas: Una importante vía histórica que conectaba diversos puntos de la región, reflejando el desarrollo del transporte en la época colonial y su impacto en el entorno.Artefactos líticos: Encontrados dentro de la reserva, incluyendo puntas de flecha, piedras horadadas, piedras de moler, raspadores, entre otros.La Batalla de Placilla: Se exhiben objetos hallados en los alrededores de la casa de Claudio Vicuña, como restos de objetos cotidianos de la hacienda, así como municiones y botones de uniformes del ejército de la época.La Creación del Lago Peñuelas: Un evento clave que marcó una transformación ambiental significativa y el manejo del recurso hídrico en la zona.
A través de estas exhibiciones, el museo no solo educa sobre la historia y cultura local, sino que también fomenta la conciencia ambiental, permitiendo a los visitantes comprender la importancia de proteger los recursos naturales dentro de la Reserva. Así, el museo se convierte en una puerta de entrada al conocimiento sobre la biodiversidad y la conservación en el área protegida.