Museo de la Identidad de Lautaro Luis Vulliamy Isler

Museo Literario que recoge la obra del escritor pionero en la etnoliteratura Luis Vulliamy, cuenta con libros primera edición y obras inéditas, colección de pipas del escritor, diapositivas de los año 1960 al 1980 y enseres personales del escritor.

Última modificación: 24 de marzo de 2025

Información

Dirección

Calle Diego Barros Arana 581, sector Guacolda, comuna de Lautaro, IX región de la Araucanía, Chile

Región de La Araucanía / Lautaro

.Ver mapa

Horario de visita

Miércoles a viernes 09:00 a 13:30 horas (no hay aperturas en la tarde).

Sábado y domingo: 10:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00 horas.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Viernes Santo - Sábado Santo - 18 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56942050019

Correo electrónico

rakiduam.art@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Ivonne Martínez Molinas

Sitio web

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoBañoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadLectura simplificada

Características

Misión

Poner en valor la obra del escritor indigenista Luis Vulliamy através del estudio, interpretación, preservación y difusión de su obra, con el objetivo de rescatar la memoria de las transformaciones sociales y culturales de la región.

Reseña histórica

La idea de Museo surge como una necesidad de rescatar la memoria colectiva de la comunidad teniendo como principales impulsores a la profesora de Historia Ivonne Martínez Molinas y don Miguel Cuevas Aldea, quienen van configurando una idea teórica que se materializará a lo largo del tiempo en uno de los pilares fuertes de la comuna de Lautaro, como lo es la literatura y de manera específica del escritor Luis Vulliamy Isler, uno de los principales hitos corresponde al rescate de las obras inéditas del escrtor y su coleccion de diapositivas de la época, rescatando la historia de Lautaro y de la región, puesto que el escritor revela en sus escritos los principales actores sociales del período como lo son el pueblo mapuche, chilenos y colonos, develando a través de su escritura las relaciones de tipo social, culturales y económicas del período.

Categoría

Museo

Casa museo - Comunitario

Colección

Arte - Historia - Etnografía - Otra

Protección del inmueble

No es inmueble patrimonial

Dependencia administrativa

Privada / Corporación

-38.537459101130736, -72.42444315988381

Ubicación