Museo de Arte Escultorico Itinerante Impreso en 3D

El MAEII3D es una experiencia innovadora que utiliza tecnologías como el escaneo e impresión 3D para explorar y apreciar el patrimonio cultural. Es una oportunidad única para viajar en el tiempo y compartir espacios artísticos de manera itinerante.

Última modificación: 21 de abril de 2025

Información

Dirección

Ovalle (espacio itinerante)

Región de Coquimbo / Ovalle

.Ver mapa

Horario de visita

Las Exhibiciones del MAEII3D se realizan de forma itinerante, en lugares previamente agendandos coordinados con escuelas, museos, galerías, escenarios culturales diversos y en instituciones públicas y privadas, con una duración de 1 a 2 días con la posibilidad de alargar la exposición si se dan las condiciones logísticas y de seguridad para garantizar la integridad del museo en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - 1 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56962435868

Correo electrónico

maeii3d@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Natalia Andrea Sánchez Rodriguez

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasRealidad virtualTalleres/ cursosMaterial didácticoOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadBrailleLáminas táctil

Características

Misión

El MAEII3D acerca la escultura universal al público a través de exposiciones itinerantes de réplicas impresas en 3D, talleres educativos y proyectos de investigación. Buscamos fomentar el desarrollo cultural y artístico en cada comunidad que visitamos, democratizando el acceso a la cultura y promoviendo la difusión patrimonial de manera inclusiva e

Reseña histórica

El MAEII3D surge como una idea de Marcelo Arenas y Natalia Sánchez para el concurso Foncrea 2022, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. El proyecto propuso la creación de 10 réplicas de esculturas universales mediante impresión 3D FDM, utilizando modelos digitales de Scan The World, una iniciativa de código abierto que democratiza el acceso al arte a través de escaneos comunitarios.

Ganador en la categoría de Artes Visuales del FONCREA2022, el MAEII3D inició su labor de difusión patrimonial con un enfoque educativo y comunitario. Actualmente, colaboramos con instituciones públicas y privadas en el escaneo e impresión 3D para la puesta en valor, divulgación y democratización del patrimonio. Un hito clave ha sido la digitalización e impresión de seis instrumentos musicales y cuatro alfarerías diaguitas de la colección del Museo del Limarí, culminando en la creación de una caja museal viajera diseñada para acercar este legado a diversas comunidades a través de experiencias pedagógicas e interactivas.

Fomentamos experiencias sensoriales, educativas y patrimoniales que enriquecen el aprendizaje y la apreciación cultural. Nuestra institución rectora es Laniakea 3D SpA, empresa de Ovalle especializada en servicios de escaneo, diseño digital e impresión 3D, comprometida con la innovación y la accesibilidad del patrimonio.

-30.586836, -71.180549

Ubicación