Centro de visitantes Reserva Nacional Magallanes

La Reserva Nacional Magallanes fue creada en el año 1932. La unidad destaca por su patrimonio cultural y natural, fomentando la protección de la cuenca del río de "Las Minas", la flora y fauna silvestre, además de las antiguas minas de carbón.

Última modificación: 17 de abril de 2025

Información

Dirección

Reserva Nacional Magallanes

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Punta Arenas

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a Domingo.

Apertura a las 08:30 horas, ultimo ingreso 17:00 horas (a excepción de los viernes 16:00 horas).

Valor entrada

Cobro de entrada

3700

2600

0

7800

0

0

3700

3700

-

Fechas de cierre

1 de enero - 1 de mayo - 18 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56612238875

Correo electrónico

reserva.magallanes@conaf.cl

Director(a) o encargado(a)

Marcelo Martinez

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasMaterial didácticoActividades fuera del espacio musealOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidadMudadoresRutas accesibles

Características

Misión

Espacio de difusión del patrimonio cultural y natural de la Reserva Nacional, dirigido a los y las visitantes (estudiantes, investigadores y turistas), con el objetivo de poner en valor y dar a conocer el valor patrimonial de la reserva en cuanto a recursos biológicos, geológicos y culturales.

Reseña histórica

El Centro de Visitantes se encuentra situado en la portería de la Reserva Nacional Magallanes (RNM), la cual está a 7 km al oeste de la ciudad de Punta Arenas y corresponde al Área Protegida más cercana a la capital regional.

La RNM fue creada el 13 de febrero de 1932 mediante Decreto Nº 1093. La unidad destaca por su patrimonio cultural y natural, fomentando la protección hidrográfica de la cuenca del río de "Las Minas", fauna silvestre como puma y huemul, además de ecosistemas de turberas y bosques magallánicos caducifolios, donde predominan la lenga, el coigüe de Magallanes y el ñirre.

En el Centro de Visitantes se cuentan con muestras relacionadas con la ecología, paleontología e historia natural de la zona.

La RNM protege gran parte de los vestigios de la antigua actividad minera de la industria del carbón desde mediados del siglo XIX, presentes en la cuenca del río de "Las Minas". La actividad minera tuvo directa relación con la fundación de la ciudad de Punta Arenas, ya que configuró uno de los motivos principales por los cuales la población chilena residente en "Fuerte Bulnes", en Punta Santa Ana, se trasladó hasta su actual emplazamiento en el sector de "Punta Arenosa", en la desembocadura del río de Las Minas. Para la época, la industria del carbón abastecía a los hogares como fuente de calor y suministraba el combustible para las naves que surcaban el Estrecho de Magallanes; paso obligatorio en aquella época para unir el océano Atlántico con el Pacífico.

Entre otros de sus atributos, la RNM conserva importantes hallazgos paleontológicos, que dan cuenta de los antiguos ecosistemas que configuraban el sector, encontrándose fósiles de origen nerítico, compuestos por diferentes tipos de vegetación y especies marinas.

-53.146008, -71.003555

Ubicación