El Centro de Visitantes se encuentra situado en la portería de la Reserva Nacional Magallanes (RNM), la cual está a 7 km al oeste de la ciudad de Punta Arenas y corresponde al Área Protegida más cercana a la capital regional.
La RNM fue creada el 13 de febrero de 1932 mediante Decreto Nº 1093. La unidad destaca por su patrimonio cultural y natural, fomentando la protección hidrográfica de la cuenca del río de "Las Minas", fauna silvestre como puma y huemul, además de ecosistemas de turberas y bosques magallánicos caducifolios, donde predominan la lenga, el coigüe de Magallanes y el ñirre.
En el Centro de Visitantes se cuentan con muestras relacionadas con la ecología, paleontología e historia natural de la zona.
La RNM protege gran parte de los vestigios de la antigua actividad minera de la industria del carbón desde mediados del siglo XIX, presentes en la cuenca del río de "Las Minas". La actividad minera tuvo directa relación con la fundación de la ciudad de Punta Arenas, ya que configuró uno de los motivos principales por los cuales la población chilena residente en "Fuerte Bulnes", en Punta Santa Ana, se trasladó hasta su actual emplazamiento en el sector de "Punta Arenosa", en la desembocadura del río de Las Minas. Para la época, la industria del carbón abastecía a los hogares como fuente de calor y suministraba el combustible para las naves que surcaban el Estrecho de Magallanes; paso obligatorio en aquella época para unir el océano Atlántico con el Pacífico.
Entre otros de sus atributos, la RNM conserva importantes hallazgos paleontológicos, que dan cuenta de los antiguos ecosistemas que configuraban el sector, encontrándose fósiles de origen nerítico, compuestos por diferentes tipos de vegetación y especies marinas.