La CPAP o Colección Paleontológica de Antártica y Patagonia, es una colección pública y se ubica en los laboratorios del Instituto Antártico Chileno en Punta Arenas, con más de 7000 muestras paleontológicas, posee espacios orientados a la preparación, estudio, conservación, preservación y difusión de este patrimonio. La CPAP está compuesta por piezas fósiles provenientes en gran parte de la península Antártica y Patagonia chilena. En su gran mayoría incluye improntas de hojas, vertebrados terrestres, invertebrados marinos y trazas fósiles, principalmente de los periodos del Cretácico Superior y Eoceno.
Esta colección se originó hace 10 años, ante la necesidad de resguardo del patrimonio en la región, dado el desarrollo de diversos proyectos paleontológicos de connotados paleontólogos nacionales e internacionales y los numerosos hallazgos que fueron reportando. La intensa labor de numerosos investigadores, estudiantes, técnicos y conservadores, ha hecho que la colección prosperé en materiales e información. Las investigaciones han reportado un aumento significativo de publicaciones científicas, libros, congresos, tesis de estudiantes de diferentes áreas de la ciencia de la tierra. La colección contiene el registro de la biodiversidad y de la evolución biológica de estos períodos, documentando eventos trascendentes que permiten reconstruir los procesos biológicos de nuestro planeta, los cuales nunca serian visibles sin el sustento de la presente colección. Se realizan periódicamente acciones de difusión y exhibición en una muestra permanente de ejemplares de paleo botánicos y de vertebrados fósiles.