Parque del Estrecho de Magallanes

El Parque del Estrecho de Magallanes es un área protegida que alberga diversos recursos patrimoniales naturales y culturales, entre ellos destacan los Monumentos Históricos Nacionales Fuerte Bulnes y la Ciudad Rey Don Felipe ("Puerto del Hambre").

Última modificación: 17 de marzo de 2025

Información

Dirección

Parque Rey Don Felipe s/n, km 52 Sur.

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Punta Arenas

.Ver mapa

Horario de visita

Los horarios de visita varían según temporada (verano/invierno).

13 de septiembre 2024 - 30 de abril 2025: Abierto todos los días, incluido feriados y domingos.

Horario apertura: 10:00 horas.

Último acceso: 17:30 horas.

Cierre de Parque: 19:00 horas.

Se recomienda revisar la página del Parque para conocer los horarios y tarifas.

www.parquedelestrecho.cl

Valor entrada

Cobro de entrada

15000

2000

8000

15000

4500

5000

15000

15000

El valor general de entrada es de $15.000.- Los visitantes chilenos y residentes que presenten su carnet, la tarifa queda en $10.000 para adultos, $8.000 adultos mayores y $5.000 niños de 6 a 17 años, los menores de 6 años tienen acceso liberado.-

Dependiendo del tipo de solicitud y las organizaciones que la realizan, se puede acordar un valor diferenciado y/o la liberación completa de entradas esto en el caso de grupos especiales con riesgo social/vulnerabilidad, según cada caso.

Para conocer más detalle de los beneficios, solicitudes y membresía visitar: www.parquedelestrecho.cl

Fechas de cierre

1 de mayo

Teléfono

+5600000000

Correo electrónico

info@parquedelestrecho.cl

Director(a) o encargado(a)

Jamie Twyman Mansilla

Servicios

Servicios de atención al públicoBoleteríaEstacionamientoBañoTiendaCafetería/ restauranteInternet wifiLibro de visitasMudadoresServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasMaterial didáctico
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidadMudadoresBraille

Características

Misión

Promover la protección de un lugar especial, inspirando una conexión profunda entre el estrecho y sus habitantes, motivando su conservación como legado para futuras generaciones.

Reseña histórica

En el año 1924 se encontraron enterrados 2 cañones en el lugar dónde una vez estuvo ubicado el Fuerte Bulnes, Colonia militar fundada en 1843 con el objetivo de tomar posesión del Estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile. En 1943 a 100 años de su fundación, se inaugura la reconstrucción del Fuerte, iniciativa del mayor Ramón Cañas Montalva, convirtiéndose desde entonces, en una tradición de paseo familiar para toda la comunidad de Punta Arenas.

Por la importancia de los diversos recursos patrimoniales naturales y culturales que se encuentran en el sector, en 1968 se consigue la declaratoria de Monumento Histórico Nacional para el Fuerte Bulnes, toda la península denominada Punta Santa Ana y para las Ruinas de la Ciudad Rey Don Felipe ("Puerto del Hambre"), descubierta unos años antes al norte de esta península.

Para mejorar las condiciones de conservación y poner en valor estos Monumentos, se crea en 1999 el "Parque Histórico rey Don Felipe", reuniendo bajo un mismo territorio ambos monumentos históricos, los sitios arqueológicos de presencia humana temprana (+6.000 años a.d.p.) y las diversas especies de flora y fauna que habitan en el lugar.

En el año 2011 se concesiona la administración del Parque a Patagonia Histórica S.A. quien hasta el presente, y por un periodo de 50 años, se encarga de proteger, desarrollar y difundir los recursos patrimoniales que se encuentran en esta área protegida y los sitios de valor cultural y natural a lo largo del estrecho de Magallanes.

El Parque del Estrecho (ex Parque Rey Don Felipe) cambió su nombre en el 2015 para destacar la importancia del estrecho como escenario de los grandes acontecimientos históricos y naturales de esta parte de la región. Ese mismo año se inaugura el Centro de Visitantes, edificio que alberga una muestra multimedial que cuenta la historia humana y natural del estrecho, promoviendo la educación y la difusión de sus recursos para todos los habitantes y visitantes de la región.

-53.601944, -70.949444

Ubicación