El Museo de la Música Chilena, fue creado por el músico y periodista, Francisco Conejera Palominos, quien desde 1980 a través de las páginas del diario Las Ultimas Noticias comenzó su labor de difusión del trabajo de los músicos nacionales. En casi cuatro décadas, logró recopilar un gran material fonográfico, fotográfico y audiovisual que ha dado vida al Museo de la Música Chilena.
En el año 2005 se iba a instalar en el segundo piso de la Biblioteca de Santiago, en Matucana 151. En 2010, junto con las autoridades del Centro Cultural Anselmo Cádiz, se presentó como proyecto para realizar un Paseo Peatonal Temático en homenaje a la música nacional, en la Comuna de El Bosque. En el 2013, gran parte de este material se exhibió en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el contexto de la exposición "Los Jaivas, Cinco Décadas de Rock Chileno". Y desde el 2018, gracias a la gestión del presidente del SINAMUARCHI, Jorge Soto Martínez, se logró su instalación definitiva en la sede de este Sindicato, ubicado en José Miguel Carrera 311, Santiago Centro. Durante el año 2020, en plena pandemia de COVID-19, se llevó a cabo un programa de música chilena en la señal digital de televisión UCV 4.3, transmitido desde el Museo de la Música.
El museo alberga un estudio de grabación análogo de los años setenta, considerado histórico en Chile, donde la mayoría de los artistas nacionales grabaron su música con los mejores ingenieros de sonido del país.
Además, cuenta con dos salas de ensayo en las que se realizan talleres dirigidos por destacados y emblemáticos artistas nacionales.
Actualmente, estamos finalizando la construcción de un auditorio con capacidad para 60 butacas, completamente equipado con sistemas de sonido para charlas y eventos musicales.
Por último, el museo posee un piano de cola alemán en proceso de restauración, que será utilizado en futuros conciertos de grandes pianistas, como Valentín Trujillo y Roberto Bravo, entre otros socios del Sindicato Nacional de Músicos y Artistas de Chile.