Durante casi dos décadas de funcionamiento el Centro de Artes, Oficios y Museo Almendral ha impulsado un trabajo de promoción, difusión y defensa de las diversas expresiones artísticas y culturales tanto de artistas como de artesanos locales. Al estar ubicado en una zona de fuerte presencia rural su labor de fomento de los valores patrimoniales ha sido fundamental durante estos 25 años de trayectoria ininterrumpida en la zona. Desde este lugar se ha promovido con enfoque de derecho el acceso a los bienes culturales con especial énfasis a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de los poblados y ciudades, del Valle de Aconcagua.
Se ha promovido una ciudadanía cultural desde un accionar creativo, participativo, innovador, lúdico y coherente a la promoción del disfrute y acceso con los principios de resguardo y defensa del patrimonio cultural, natural, inmaterial de la zona como elementos que fortalecen las identidades locales y nutren nuestra a identidad nacional desde la zona central del país. Contemplan sus dependencias, el funcionamiento de la Escuela de Artes y oficios, una Galería de arte, una sala Auditorio, Cafetería, Salas talleres, Sala Museo y Sala de ventas.
El Museo Almendral particularmente disponde de dos salas de exhibición permanente que están destinadas a la puesta en valor de la historia "2000 años de la Alfarería en el Valle de Aconcagua", cuyo objetivo pretende ser un aporte a la memoria histórica, y la comprensión antropológica de prácticas ligadas a unos de los oficios identitarios de la zona cual es la alfarería desde sus orígenes prehispánicos.El Centro de Artes y Oficios y Museo Almendral está ubicado en las dependencias de lo que antes fue un ex convento franciscano, posteriormente un hogar de menores y hoy el Centro de Artes, oficios y Museo Almendral. El establecimiento es monumento nacional a partir del año 1972. Y se ubica en el pueblito del Almendral a unos 10 minutos del centro de la ciudad de San Felipe.