Concón fue asentamiento de diferentes culturas indígenas, tales como la Cultura Bato, la Cultura Llolleo y la Cultura Aconcagua, demostrado en las abundantes huellas arqueológicas encontradas principalmente en los entornos del río Aconcagua. Asimismo, Concón es una comuna repleta de historia; hacia el año 1541 fue el sitio elegido por don Pedro de Valdivia para la construcción del primer bergantín goleta, recordándose a Concón como el lugar donde se construyó el primer astillero de Chile. La Batalla de Concón, enmarcada en el desarrollo de la Guerra Civil de 1891, fue consumada en nuestras tierras, por nombrar entre otros hechos históricos.
De ahí la necesidad de crear un espacio que albergue, resguarde, conserve y difunda el patrimonio perteneciente a la comunidad, por lo que en el año 1993 nace el proyecto de formar un espacio que reúna toda la historia de nuestra localidad, proyecto que se concreta en el año 1998 por iniciativa de don Óscar Sumonte González y un equipo de profesionales y colaboradores a través del proyecto FONDART 4244 de aquel año. Después de un arduo trabajo de siete meses, el Museo Histórico y Arqueológico de Concón es inaugurado un 30 de abril de 1999. El 3 de noviembre de 1999, el CMN le otorga el reconocimiento oficial, incluyéndolo en el Registro Nacional de Museos. Administrativamente, el museo pertenece a la Municipalidad de Concón y es dependiente de la Dirección de Cultura.
El Museo Histórico y Arqueológico de Concón se encuentra ubicado en la casa "Villa Agustina", casa que data del año 1928 y que es uno de los pocos inmuebles antiguos que se conservan en Concón. Esta casa fue habilitada para cobijar importantes colecciones: la colección arqueológica consigna piezas que señalan una actividad cultural de hace 2.000 años, entre las que se cuentan instrumentos líticos, cerámicas decoradas y restos humanos de trascendentales salvatajes y rescates arqueológicos. Asimismo, alberga una valiosa colección de piezas patrimoniales.