La primera pieza del museo fue un catre de madera heredada de la familia de nuestra presidenta, luego vinieron una mesa y un trinche de madera, eso fue a principio de los años sesenta. Por esos años una vecina del sector le regaló una catancura (piedra usada por los Mapuches como arma y signo de fertilidad) luego con más recursos por los años ochenta nuestra presidenta comenzó a comprar y a recibir como obsequio elementos ligados al campo. También en el año 1982 comienza la recolección de libros que dieron cuerpo a la biblioteca que junto con el Museo prestan un servicio invaluable a la comunidad de Longaví.
Museo de vida rural y campesina El Canario
El espacio museal es una casa patronal de adobe del año 1952 aproximadamente, este lugar era la casa habitación de la familia Aravena, actualmente el museo se encuentra en bastante mal estado pero exhibiendo toda su muestra a la comunidad.
Última modificación: 10 de abril de 2025
Información
Dónde y cuándo visitar.
Dirección
cruce el canario s/n Longavi (sector san luis
Región del Maule / Longaví
Contactar.
Seguir e interactuar.
Servicios
Servicios de atención al públicoEstacionamientoBaño
Servicios educativosVisitas guiadasBiblioteca
Servicios de accesibilidadRutas accesibles






Características
Misión
La misión del Museo de vida rural y campesino El Canario es rescatar, preservar, difundir y poner en valor el patrimonio cultural de nuestra región, a través de alianzas públicas, civiles y privadas para lograr acercamiento a la comunidad a las diversas manifestaciones de la cultura y la vida rural.
Reseña histórica
Protección del inmueble
Dependencia administrativa
-35.946760, -71.622880