Puerto Cristal es un asentamiento minero ubicado en la ribera norte del lago General Carrera, en la Región de Aysén. En 1936, se descubrió en esta zona un importante yacimiento de plomo que llevó al poblamiento de este lugar. En la década de 1940, la Compañía Minera Aysén (CMA) inició el levantamiento de infraestructura y la explotación del mineral en lo que hoy es Puerto Cristal, generando una fuente laboral sin precedentes en la región. Este campamento minero se pobló rápidamente gracias a la migración de personas provenientes de Chiloé y otras zonas de la región.
Hacia 1953, la población de Puerto Cristal ascendía a aproximadamente 850 personas, y se observaba un auge que impulsaba el desarrollo de la cuenca del lago General Carrera y de la región. En 1958, la CMA decidió expandir sus faenas, para lo cual solicitó un crédito a CORFO con el fin de realizar diversas inversiones. Sin embargo, una vez otorgado el crédito, una crisis en el precio de los minerales hizo insostenible el funcionamiento de la empresa, obligándola a transferir todos sus activos a CORFO en 1963. De esta manera, se creó la Empresa Minera Aysén (EMA), que, administrada por el Estado, mantuvo en funcionamiento las faenas hasta la década de 1990, cuando se decidió privatizar la empresa debido a las pérdidas acumuladas. Así, Puerto Cristal pasó a ser propiedad de la empresa VECAM, conformada por un grupo de ex trabajadores de la EMA. Ellos iniciaron la explotación en 1994, pero sin lograr generar utilidades. Por esta razón, buscaron nuevos socios, y fue Luis Casanova quien decidió invertir en la empresa en 1996. Sin embargo, frente a la crisis asiática, se vio obligado a cerrar las faenas en 1997, quedando Puerto Cristal abandonado. Finalmente, en 2008, fue declarado Monumento Nacional.
Desde 2014, la familia Casanova, propietaria del lugar, se ha hecho cargo del rescate y puesta en valor de Puerto Cristal para mantener viva su historia, recibiendo apoyo de la Corporación Memoria Austral.