En el año 2007 se realiza el descubrimiento de un yacimiento de ballenas fósiles en la localidad de los maitenes, cuya importancia fue reconocida en Agosto del 2012 al ser denominado como Geo sitio con el nombre "Yacimiento Paleontológico Los Maitenes de Puchuncaví".
Con el motivo de este hallazgo, en el 2012 la Municipalidad de Puchuncaví decidió formar el Museo de Puchuncaví, que ha concitado el interés de especialistas como centro de investigación excepcional patrimonio paleontológico y arqueológico.
Puchuncaví cuenta con un patrimonio extenso el cual contempla lo cultural, geológico, natural, humano, histórico, y se ve reflejado en el Museo de Puchuncaví, a través de sus salas en especial la "sala Histórica" con vestigios arqueológicos correspondientes a la cultura alfarero temprano, en su mayoría bato quienes eran cazadores recolectores que se asentaron en las costas de la zona central y de la cual contamos con una gran cantidad de conchales, cerámicas, material lítico, material bioantropologico, entre otros, el cual refleja nuestra identidad y de cómo fue la vida en el pasado.
Debido a que es de alto valor es importante resguardar, conservar y evitar el deterioro de nuestras colecciones, se postula a este proyecto esperando contar con los materiales necesarios, condiciones adecuadas y contenedores para proteger las muestras que se encuentran en el depósito aún sin poder clasificar.
Además es importante mencionar que contamos con 5 Geo sitios reconocidos por la Sociedad Geológica de Chile que llevan por nombre "Acantilados Playa Larga de Horcón, Arco de Rocas Las Ventanas, Acantilados Quirilluca, Yacimiento Paleontológico Los Maitenes y Jurásico de San Antonio, en los cuales se encuentran restos, arqueológicos, mineralógico, paleontológico, estructural, petrológico, paisajístico, geomorfológico, etc., y de los cuales vale la pena preservar para futuras generaciones.