A partir del trabajo conjunto de la Dibam, la Junji y otras instituciones colaboradoras, este encuentro se plantea como un espacio para conocer y dialogar sobre diferentes experiencias que han buscado darle a la primera infancia un lugar en la construcción de nuestro patrimonio y de nuestra cultura.
¿Cómo construir patrimonio desde la mirada de la infancia? ¿Cómo educarnos desde una consciencia patrimonial? ¿De qué manera abordar la infancia como parte de nuestro patrimonio propio? Son algunas de las preguntas que guiarán la jornada, la que contará con un bloque con charlas magistrales, ponencias y conversatorios. Entre los exponentes se encontrarán Irene de la Jara, Subdirección Nacional de Museos y Carlos Calvo Muñoz, Facultad de Educación, Universidad de La Serena. El segundo bloque contemplará la realización de talleres y mesas de trabajo relativos a experiencias de abordaje del patrimonio en espacios culturales y educativos.
El propósito es generar orientaciones y lineamientos que sean transversales para el trabajo con primera infancia y patrimonio en los distintos espacios sociales y culturales.
El evento se llevará a cabo el 12 de diciembre, dese las 9.30 y 18.00 hrs. en diferentes espacios culturales emplazados en el eje Matucana, Santiago.
Los cupos para los talleres y mesas de trabajo son limitados y deben solicitarse a través del formulario de inscripción.
Para mayor información, revisar el Programa o escribir a participacion.ciudadana@dibam.cl.

Fecha
12 de diciembre
Hora
9:30 a 18:00hrs
Lugar jornada 9:30 a 13:30rs.
Auditorio Biblioteca de Santiago
Lugar jornada 14:30 a 18:00rs.
Guaguateca Biblioteca de Santiago
Museo de la Educación Gabriela Mistral
Museo Nacional de Historia Natural
Museo Ferroviario
Museo Artequin
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos