Museo de Historia Natural Río Seco

Es un lugar en desarrollo o permanente estado de construcción en torno a ensambles y diálogos permeables, principalmente en torno a las ciencias y las artes, sobre materialidades que dicen relación con lo natural y lo cultural.

Última modificación: 21 de abril de 2025

Información

Dirección

Avenida Juan Williams 012812

Región de Magallanes y la Antártica Chilena / Punta Arenas

.Ver mapa

Horario de visita

Abierto a todo público Viernes de 09:00 a 13:00 horas.

Visitas educativas en día y horario a convenir de lunes a viernes en el mismo horario.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56990992015

Correo electrónico

museodehistorianaturalrioseco@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Miguel Ignacio Cáceres Murrie

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoInternet wifiLibro de visitasServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasBibliotecaTalleres/ cursosMaterial didácticoActividades fuera del espacio musealOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadRutas accesiblesServicios en otros idiomas

Características

Misión

Crear y mantener en el tiempo un espacio de convergencia entre distintas disciplinas y oficios de la cultura y las prácticas científicas, con el propósito de divulgar las estrategias y formas de producir conocimiento en torno a las relaciones entre lo cultural y lo natural, con un especial énfasis en el territorio austral.

Reseña histórica

El Museo de Historia Natural Río Seco, nace a partir de diálogos y prácticas en torno a intereses por los objetos representativos que componen la historia natural de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Sus instalaciones se encuentran ubicadas dentro de los terrenos de la empresa secadora de algas Algina S.A., quienes gentilmente han autorizado el uso de varios de sus espacios para fines culturales.

Estas instalaciones, fueron construidas en su totalidad entre los años 1903 y 1905 por la desaparecida firma ganadera The South American Export Syndicate Lta., una sociedad entre los empresarios regionales Alfredo Scott y Mauricio Braun y la compañía naviera inglesa The Houlder Brothers & Co. para la implementación de la primera planta frigorífica en la región, destinada a la producción y comercialización de productos ovinos y conocido como el Frigorífico Río Seco o Americano (Martinic, M. 1978).

En 1964, producto de una serie de causas que se deben al contexto económico y geopolítico, se decide poner fin a la sociedad, y en 1966 el terreno y los edificios son adquiridos por la Corporación Frigorífica de Magallanes (COFRIMA), que tras varios usos a las instalaciones (chancheras, pesquera, bodegas), decide parcelar el terreno completo y finalmente vender a principios de la década de 1990, la propiedad y las instalaciones a sus dueños actuales. Si bien es cierto, la fecha de inicio para este proyecto es el año 2013, en que los hermanos Benjamín y Miguel Cáceres, biólogo marino y artista visual respectivamente, parten desarrollando las colecciones sin contar con material previo, es hasta agosto del 2014 donde el proyecto se consolida, convirtiéndose en una Organización Comunitaria o Corporación sin fines de lucro denominada "Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco", la que cuenta con directorio vigente y 27 socios fundadores.

Categoría

Museo

Comunitario

Colección

Arqueología - Paleontología - Historia natural - Etnografía

Protección del inmueble

No es inmueble patrimonial

Dependencia administrativa

Privada / Otro privado

-53.064703, -70.858490

Ubicación