Museo Fundación Guerra del Pacífico Domingo De Toro Herrera

Museo dedicado a mantener vivo el legado chileno en la Guerra del Pacífico (1879-1884), rescatando, preservando y enseñando su historia. Ven a conocer nuestra colección permanente, distribuida en cinco salones, y participa también de las actividades.

Última modificación: 21 de abril de 2025

Información

Dirección

Cienfuegos N°50 B

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a Viernes: 10:00 a 18:00 horas. (Última visita a las 17:00 horas).

Sábado: 11:00 a 15:00 horas. (Última visita a las 14:00 horas).

Domingo y festivos cerrado.

Agendar visita al correo institucional museodomingodetoroherrera@gmail.com

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56964963345

Correo electrónico

museodomingodetoroherrera@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

César Marcelo Villalba Solanas

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoInternet wifiLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasBibliotecaTalleres/ cursosMaterial didácticoActividades fuera del espacio musealOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadInformación audibleLáminas táctilTraductoresVideos accesibles

Características

Misión

Nuestra misión es investigar, rescatar, preservar, exhibir y difundir el legado de Chile en la Guerra del Pacífico (1879-1884), poniendo en valor su historia y patrimonio material e inmaterial, a nivel nacional e internacional.

Reseña histórica

Nuestro museo es privado, sin fines de lucro. Iniciamos en el año 2001 con nuestra primera exposición, y desde esa fecha estamos establecidos en Santiago, recibiendo público y trabajando especialmente con el mundo escolar, académico y castrense.

Nuestra colección, en parte, ha sido formada gracias a la generosidad de cientos de descendientes de veteranos del '79, que encontraron en nuestro museo un lugar donde donar sus objetos familiares. Este acervo mantiene viva la memoria de los héroes y demás actores involucrados en el conflicto, como civiles, mujeres y niños. Además de nuestra exposición permanente, elaboramos exposiciones itinerantes, sumando más de 200 desde 2001 a la fecha, desde la ciudad minera de El Salvador hasta Curanilahue.

Como institución, también hemos participado en la restauración de tumbas de soldados y marinos del '79; en la repatriación de soldados, estableciendo relaciones con el Estado peruano; en la creación e instauración de memoriales; en la reparación de mausoleos (como el de Quillota); y en la promoción de fechas nacionales como el Día de la Cantinera.

Contamos también con una importante presencia en los medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y redes sociales. Además, creamos un museo virtual sobre la Guerra del Pacífico, la primera iniciativa de su tipo en América.

Somos un espacio reconocido por diversas instituciones: Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, Subsecretaría de Guerra, Departamento de Historia Militar, Museo Militar, Escuela Militar, Rotary Chile, Codelco, municipalidades y colegios a lo largo del país. La Comisión Bicentenario nos dio su sello, destacando nuestro valor para la Historia de Chile.

Categoría

Museo

No aplica

Colección

Arte - Historia

Protección del inmueble

Patrimonio no protegido

Dependencia administrativa

Privada / Fundación

-33.444660877237524, -70.66311371534223

Ubicación