Museo de Sitio Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura

Historia del Salitre desde 1820 a 1960 la cual muestra en forma didáctica utilizando panales, cuadros, figuras de tamaño humano que realizan diferentes funciones propias de la Pampa y muestra la vida social de los Pampinos en sus luchas obreras.

Última modificación: 19 de marzo de 2025

Información

Dirección

Ruta 5 Norte / Ruta A-16

Región de Tarapacá / Pozo Almonte

.Ver mapa

Horario de visita

Horario de verano: diciembre al 15 de Marzo 09:00 a 18:00 horas.

Horario de invierno: 16 de Marzo a Noviembre 09:00 a 18:00 horas.

Abierto todos los días, excepto todos los 01 de enero de cada año, ambas salitreras se mantienen cerradas.

Valor entrada

Cobro de entrada

6000

4000

5000

0

0

4000

0

0

Adultos mayores (Mayor de 60 años); estudiantes (Acreditados) desde el 15 de Marzo al 15 de Diciembre; niñas y niños menores de 07 años no pagan

Fechas de cierre

1 de enero

Teléfono

+56572760626

Correo electrónico

cms.oficinasalitrera@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Silvio Zerega Zegarra

Servicios

Servicios de atención al públicoBoleteríaGuardarropíaEstacionamientoBañoInternet wifiLibro de visitas
Servicios educativosMaterial didáctico
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidadMudadoresRutas accesibles

Características

Misión

Estudiar, recuperar, preservar y exponer el patrimonio histórico, arquitectónico y de objetos provenientes del período de industrialización de la explotación del salitre chileno.

Reseña histórica

Se ubica en el desierto más árido del mundo, a aproximadamente 47 kilómetros del puerto de Iquique, en la región de Tarapacá. Sus oficinas se encuentran separadas por 1,5 kilómetros y, en su conjunto, representan la producción industrial del salitre que permitió la transformación económica de Chile e influyó considerablemente en la agricultura mundial, entre finales del siglo XIX y principios del XX. En sus espacios, se desarrolló una cultura única en el mundo que se distingue por su capacidad de innovación técnica y creatividad. Todos estos aspectos fueron considerados como parte del Valor Universal Excepcional de este bien industrial, siendo su conservación indispensable para la humanidad.

A finales de la década de 1950 se produjo el cierre de ambas oficinas salitreras, comenzando un periodo de deterioro causado por factores medioambientales, el saqueo, las demoliciones, la falta de mantención, entre otros fenómenos generaron una alerta en la comunidad pampina, quienes se organizaron para ir en su rescate logrando constituirse formalmente, adquirir los bienes que son parte de este sitio y promover su protección patrimonial internacional. Debido a su deterioro y fragilidad material, al momento de su inscripción, el Comité de Patrimonio Mundial lo incluyó en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Tras mucho trabajo conjunto entre el estado y la Administración del sitio, se puso fin a esta condición el año 2019.

Este Sitio de Patrimonio Mundial fue reconocido por la Unesco el año 2005.

Desde el año 2002 la Corporación Museo del Salitre tiene a cargo la administración de las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura. Organización sin fines de lucro su casa matriz está ubicada en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá dedicada a la protección y puesta en valor del Patrimonio Salitrero de Chile, a la salvaguarda de la cultura pampina, a la promoción de la cultura y a la gestión de infraestructura cultural.

-20.207595, -69.795606

Ubicación