Museo Chileno de Arte Precolombino

El Museo Chileno de Arte Precolombino es una institución cultural creada por la Municipalidad de Santiago y la Fundación Larrain Echeñique. El Museo fue fundado el 10 de diciembre de 1981 y es una institución público-privada.

Última modificación: 06 de abril de 2023

Información

Dirección

Bandera 361

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Martes a domingo de 10 a 18 horas.

Ingreso de público hasta 17:15 horas.

Lunes: Cerrado.

Biblioteca: Visítala de lunes a viernes de 10 a 13 hrs y 14 a 17:30 hrs. Inscripción previa al correo biblioteca@museoprecolombino.cl

Valor entrada

2000

1000

10000

2000

2000

Entradas: Chilenos y extranjeros residentes: $2.000; Turistas extranjeros: $10.000; Estudiantes nacional: $1.000; Estudiantes turistas extranjeros: $5.000.

Gratuidad: Niños menores de 10 años, personal de museos, tercera edad, profesores, personas pertenecientes a los pueblos originarios (credencial CONADI) y Tarjeta Vecino MI STGO. El primer domingo de cada mes para público nacional y residente y el día del cumpleaños más un acompañante (esta medida sólo aplica para el día del cumpleaños. No aplica para día lunes o feriados irrenunciables, ya que el museo se encuentra cerrado).

*Para gratuidad se requerirá credencial, carnet de identidad o equivalente.

Fechas de cierre

1 de enero - Viernes Santo - 1 de mayo - 18 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56223527500

Correo electrónico

informaciones@museoprecolombino.cl

Director(a) o encargado(a)

Cecilia Puga Larrain

Servicios

Servicios de atención al públicoGuardarropíaBañoTiendaInternet WiFiLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasBibliotecaTalleres / CursosMaterial didácticoActividades fuera del museo
Servicios de accesibilidadBaño para personas con discapacidadRutas accesiblesServicios en otros idiomas

Características

Misión

El Museo Chileno de Arte Precolombino tiene la misión de inspirar y encantar a las personas, a través del arte precolombino, conectándolas con las raíces de Chile y América, preservando, investigando y difundiendo patrimonio.

Reseña histórica

Han transcurrido más de dos décadas desde que Sergio Larraín García-Moreno y la Ilustre Municipalidad de Santiago, fundaron el Museo Chileno de Arte Precolombino. Durante la década de 1970, Sergio Larraín García-Moreno va tomando conciencia de la importancia que ha adquirido su colección y de la urgencia de preocuparse por su mantención íntegra y permanente .Encuentra respuesta en el Alcalde de Santiago, Patricio Mekis, quien acoge la idea y comienza a trabajar para encontrar un inmueble que cobije a la institución. Paralelamente, Sergio Larraín encarga al abogado Julio Philippi I un modelo legal que sirviera para dar nacimiento a una institución estable, que cautelara los objetos, velara por su integridad y les diera un destino bajo las orientaciones y principios fundadores. Surge de este modo la Fundación Familia Larraín Echenique. De esta manera, mediante un convenio entre la Fundación y la Ilustre Municipalidad de Santiago, quien aporta el edificio y los gastos generales de administración, en diciembre de 1981 abre sus puertas al público el Museo Chileno de Arte Precolombino.

Categoría

Museo

No aplica

Colección

Arte - Arqueología - Etnografía

Protección del inmueble

Monumento histórico

Dependencia administrativa

Privado / Fundación


Ubicación