Museo de Arte Colonial de San Francisco

El Museo San Francisco, fundado en 1969, se ubica en el Convento Franciscano de Santiago, Chile, concluido en 1623. Alberga la mayor colección de arte colonial del continente, incluyendo la Serie de la Vida de San Francisco de Basilio Santa Cruz.

Última modificación: 21 de abril de 2025

Información

Dirección

Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 834

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a Viernes: 09:30 a 17:00 hrs. *Ultimo ingreso 30 min antes del cierre

Sábado 09:30 a 14:00 hrs *Ultimo ingreso 30 min antes del cierre

Valor entrada

Cobro de entrada

3000

2000

2000

5000

3000

2000

0

0

En nuestro museo proporcionamos recorridos guiados para colegios y universidades de forma personalizada y adaptada a los intereses y necesidades de cada grupo, utilizando una metodología participativa, donde los y las estudiantes puedan aprender y reflexionar sobre las distintas temáticas de nuestro museo.

Contamos con distintas modalidades de recorridos guiados que puedes gestionar previamente.

Si tienes dudas, consultas o quieres coordinar tu visita, escribe al correo.

educacion@museosanfrancisco.com

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56942138832

Correo electrónico

direccion@museosanfrancisco.com

Director(a) o encargado(a)

Carolina Vergara

Servicios

Servicios de atención al públicoBoleteríaGuardarropíaBañoTiendaLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasTalleres/ cursosMaterial didáctico
Servicios de accesibilidadBaño para personas con discapacidadRutas accesiblesServicios en otros idiomas

Características

Misión

La Misión del Museo de Arte Colonial de San Francisco es la evangelización y la difusión de la espiritualidad cristiana, católica y franciscana mediante las distintas formas de arte y cultura.

Reseña histórica

Los primeros Franciscanos que llegaron a Chile se situaron en el cerro Huelén por muy corto tiempo, pues luego se instalaron en los terrenos que fueron cedidos a Pedro de Valdivia, por petición al Cabildo, para levantar la ermita de la imagen de la Virgen del Socorro, pieza que él mismo trajo en su expedición y a la que le tenía gran devoción. Ya fallecido el fundador de Santiago, el solar fue donado a los franciscanos comprometiéndose ante el Cabildo a levantar una "fábrica arquitectónica" y a colocar en el Altar Mayor la imagen de la Virgen del Socorro, quien es patrona de la ciudad desde 1645.

La iglesia de San Francisco es una de las pocas obras arquitectónicas del siglo XVI que se conserva hasta nuestros días, la cual comienza a ser construida en 1572, siendo testigo fiel de nuestra historia. En ella se ve un perfecto artesonado que adorna el cielo de la nave central del templo, además de conformar el techo, contribuye a la solidez de la estructura y que a tantos terremotos le ha permitido sobrevivir. Se imponen, asimismo, en contraste con este artesonado, los enormes muros blancos de piedra, denotando todo el esplendor colonial de la iglesia.

En 1969 se crea el Museo de Arte Colonial de San Francisco el cual ocupa las dependencias del primer piso del convento, donde se conserva hasta el día de hoy la colección más importante de arte colonial de nuestro país.

Categoría

Museo

No aplica

Colección

Arte - Arqueología - Historia - Historia natural

Protección del inmueble

Monumento histórico

Dependencia administrativa

Privada / Iglesia

-33.4433178,-70.6480787

Ubicación