2008: Inauguración del museo.
2009 en adelante: Desarrollo de programas educativos para estudiantes, familias y docentes.
2010: Implementación de colecciones itinerantes.
2010 - 2016: Patrocinio de la Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO para el programa educativo anual.
2011: Publicación del libro "Detectives en el museo".
2011: Mención de honor en el 2° Premio de Educación y Museos de Ibermuseos.
2012 - 2015: Desarrollo de proyectos FAE del CNCA para itinerancias y creación de material didáctico.
2013: Desarrollo de proyectos Fondart para ampliación e infraestructura: Sala de los Sentidos y Plazoleta Miró.
2012: Primer lugar en el 3° Premio de Educación y Museos de Ibermuseos, con el proyecto "¿Cómo Somos? Diversidad Cultural en Latinoamérica".
2013: Sello de Excelencia otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
2013: Mención de honor en el 4° Premio de Educación y Museos de Ibermuseos.
2015: Publicación del libro "Prefiero comer un helado que ir al museo".
2015: Premio de Educación, Arte y Cultura, otorgado por el CRCA Valparaíso.
2016: Publicación del libro "¿Dónde estás Amarilla?".
2016: Segundo lugar en el 6° Premio de Educación y Museos de Ibermuseos, con el proyecto "Generando complicidades: exposiciones educativas creadas con la comunidad".
2017: Publicación del libro "Recetario de pintura y comida latinoamericana".
2018: Reedición del libro "Detectives en el museo" para el MINEDUC.
2019: Proyecto "Nueva Museografía de Artequin Viña del Mar"
2019: Publicación libro "Violeta quiere ser artista"
2020: Primer lugar en el 11° Premio de Educación y Museos de Ibermuseos con el proyecto "Galería virtual para la infancia".
2020: Publicación libro "Colores de la cordillera al mar"