Museo Mina Chiflón del Diablo

La mina submarina Chiflón del Diablo data de 1884. Cuenta con un recorrido por las galerías junto a los exmineros del carbón, además de exhibir la muestra geominera del carbón y el set de la película Subterra, con el pabellón minero y la pulpería.

Última modificación: 07 de marzo de 2025

Información

Dirección

Avenida el Chiflon s/n, Sector El Morro, Lota Alto

Región del Biobío / Lota

.Ver mapa

Horario de visita

Martes a domingo:

Bajada 1: 10:00 horas.

Bajada 2: 12:00 horas.

Bajada 3: 14:00 horas.

Bajada 4: 16:00 horas.

(Debes estar 30 minutos antes del horario).

Valor entrada

Cobro de entrada

12000

7000

7000

12000

7000

7000

12000

12000

Fechas de cierre

1 de enero - 1 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56443687329

Correo electrónico

circuitolota@cepas.cl

Director(a) o encargado(a)

José Luis Rebolledo

Sitio web

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoBoleteríaEstacionamientoBañoInternet wifiLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadas
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidad

Características

Misión

Dedicado a la puesta en valor y conservación del patrimonio minero del carbón, tanto su historia como las vivencias de sus trabajadores. Su propósito es preservar y difundir este legado para las generaciones actuales y futuras, fortaleciendo la identidad cultural regional, en miras a la postulación como sitio de Patrimonio de la Humanidad.

Reseña histórica

Única mina del mundo ventilada naturalmente abierta al público, fue explotada por más de 100 años, extrayendo carbón de sus entrañas desde 1884 a 1990, siendo en 1998 su apertura como espacio museal tras el cierre de la compañía carbonífera en la región, exponiendo las herramientas, implementos de seguridad y objetos utilizados por años por los mineros en su trabajo y vida.

En el año 2002, en sus dependencias, se realizó la producción de la película "Sub Terra", largometraje basado en las historias y vivencias de los mineros retratada en los relatos de Baldomero Lillo. Tras esto, las escenografías se mantienen en el lugar, para los visitantes.

El 6 de octubre de 2009, las dependencias de la Mina son declaradas Monumento Histórico Nacional, junto con el Parque Isidora Cousiño, tanto a nivel de superficie como sus galerías subterráneas; y unos meses después, tras el terremoto del 27 de febrero, las instalaciones sufrieron graves daños.

En 2024, y tras la llegada de una nueva administración, se realizó la conexión al sistema eléctrico público para toda las instalaciones, las cuales se mantenan en funcionamiento gracias a generadores. Durante este periodo también, dada las condiciones climáticas, durante el periodo de invierno se generó un socavón en la entrada de la mina, poniendo en riesgo la seguridad de los visitantes, teniendo que permanecer un periodo cerrado hasta la construcción de una techumbre y canalización de aguas.

Categoría

Museo

De sitio

Colección

Historia - Historia natural - Ciencia

Protección del inmueble

Monumento histórico

Dependencia administrativa

Privada / Fundación

-37.075726, -73.160307

Ubicación