Museo de Sitio Castillo de Niebla

Espacio de encuentro que resguarda una fortificación construida a partir del siglo XVII por la Monarquía Católica en la costa de Valdivia. Con vistas al océano, ofrece exposiciones, visitas guiadas y actividades culturales.

Última modificación: 12 de marzo de 2025

Información

Dirección

Calle del Castillo s/n, Niebla. Valdivia.

Región de Los Ríos / Valdivia

.Ver mapa

Horario de visita

Martes a sábado de cada semana: 10:00 a 17:00 horas (entre marzo y diciembre).

Martes a domingo: 10:00 a 18:00 horas (entre enero y febrero).

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Domingo Santo - 1 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56632336182

Correo electrónico

castillodeniebla@museoschile.gob.cl

Director(a) o encargado(a)

Gonzalo Aravena Hermosilla

Sitio web

Facebook

Instagram

Servicios

Servicios de atención al públicoBañoInternet wifiLibro de visitasMudadoresServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasAudioguíasRealidad virtualBibliotecaTalleres/ cursosMaterial didácticoActividades fuera del espacio museal
Servicios de accesibilidadBaño para personas con discapacidadMudadoresRutas accesiblesInformación audibleServicios en otros idiomas

Características

Misión

Espacio de encuentro que tiene como misión estudiar, conservar y difundir el patrimonio cultural asociado al monumento, para consolidar un eje de desarrollo de la comunidad, poniendo en valor el lugar que ha ocupado el sistema de fortificaciones y el estuario del río Valdivia en la historia.

Reseña histórica

El Museo de Sitio Castillo de Niebla fue inaugurado el 1 de febrero de 1993. Años más tarde se construyó el edificio administrativo aledaño sobre los cimientos de las antiguas oficinas de servicios municipales (información turística, teléfono público, baños y correo, entre otros). Entre los años 2003 y 2006 un equipo multidisciplinario realizó una investigación financiada por la Subdirección Nacional de Museos que permitió la implementación de la actual museografía permanente, inaugurada en febrero de 2007. De esta destacan paneles informativos en forma de velamen, la propuesta de maniquís vestidos según la época, una maqueta del puerto a gran escala, entre otros.

Se han gestionado diversas intervenciones externas para la conservación del monumento. Las etapas de trabajo arqueológico desarrolladas en función de esas intervenciones nutrieron también la colección del museo, pues fueron halladas diversas piezas cerámicas así como gran cantidad de material constructivo (ladrillos, tejas y cancagua canteadas).

En 2015, el museo fue reabierto después de las obras de implementación de pasarelas aéreas de recorrido. Actualmente, mantiene atención de público presencial, actividades educativas, exhibiciones temporales y vinculación con la comunidad, trabaja con sus colecciones e investigadores regionales y nacionales.

-39.869964, -73.402720

Ubicación