Museo Antropológico Municipal Rosa Sandoval Grandón

El museo cuenta con tres salas: una muestra la historia del pueblo mapuche, la segunda, la colonización chilena y extranjera a partir de 1883, la tercera, una galería con exhibiciones de fotografías. Se exhiben en total 220 objetos patrimoniales.

Última modificación: 28 de marzo de 2025

Información

Dirección

Santa María n°12

Región de La Araucanía / Cunco

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a jueves: 08:30 a 17:00 horas.

Viernes: 8:30 a 16.00 horas.

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56973270188

Correo electrónico

museo@municunco.cl

Director(a) o encargado(a)

Leonardo Cayul Morales

Sitio web

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoLibro de visitas
Servicios educativosVisitas guiadasBibliotecaMaterial didáctico
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidadRutas accesibles

Características

Misión

Museo antropológico que narra la historia local a partir de la colonización y cosmovisión mapuche en la comuna.

Reseña histórica

Inicia con la recolección de objetos museables, elementos de la vida cotidiana del inmigrante y fiel testimonio del paso mapuche por la zona. Nuestro museo fue creado por dos profesores que tomaron la iniciativa de dar vida a un espacio donde se contara la historia de un pueblo, narrando la vida de los colonos y del pueblo mapuche, quienes viven en 30 comunidades en este sector cordillerano.

Mantenemos una exposición permanente, y nuestros visitantes son en su mayoría extranjeros, seguidos por nacionales y estudiantes de nuestra comuna. Para ello, nos hemos reinventado con exposiciones externas que aportan un valor agregado.

Estamos ubicados a la entrada de nuestra comuna, en un edificio construido en madera, con una superficie de 700 metros cuadrados y un parque nativo, muy atractivo para los visitantes. Además, estamos muy cerca del paso internacional Icalma.

Categoría

Museo

Comunitario

Colección

Arqueología - Historia

Protección del inmueble

Zona típica

Dependencia administrativa

Pública / Municipalidad

-38.932389, -72.032877

Ubicación