Actividad

Feria "Recordando el saber de ayer"

06 de noviembre de 2025

En el día Nacional de las y los Artesanos, el Centro de Cultura Tradicional y Museo Curarrehue celebra realizando una nueva versión de la feria “Recordando el Saber de Ayer”.

Desde el año 2001, el Centro Patrimonial Curarrehue realiza la tradicional Feria Artesanal "Recordando el saber de ayer", una instancia que celebra las tradiciones, oficios y expresiones culturales transmitidas de generación en generación.

La artesanía, como expresión humana, es tan antigua como la misma humanidad, señala el antropólogo social y cultural Dr. Ramón D. Rivas (El Salvador). En esa línea, esta feria busca mantener vivo ese legado, poniendo en valor el trabajo manual, la creatividad y la memoria de los pueblos.

Sylvia Gutiérrez Barrales, una de las expositoras, comparte su vínculo con estos saberes:

  • Desde niña en el pueblo de Arauco vi a mi madre, mis dos abuelas y a una tía tejer y bordar. Doña Andrea del Carmen mi madre, con infinita paciencia me enseño a bordar unos palitos en forma de una "ESE" alargada, la aguja estaba enhebrada con hilo colorado (rojo).
  • Mi abuelita Elisea del Carmen tejía en ñocha y pita unas tiras largas en forma de trenzas para amarrar los sacos, para lacear los terneros. Trenzaba las cebollas para luego colgarlas…y cocinaba para los dioses.
  • Mi abuelita Honoria del Carmen me enseñó a zurcir mis medias y calcetines con el punto de zurcido o trama. Mi tía Adelaida era una maestra en el arte del crochet. Desde que se levantaba hasta que se acostaba estaba tejiendo manteles, senderos, paños para las toilettes, etc.
  • La Srta. Chelita Chaparro tejía malla cuadrada y en su humilde casita sus 2 ventanitas las tenía engalanadas con cortinas en malla cuadrada. Las Srtas. Norambuenas todo el santo día se acompañaban con el sonar de los bolillos cuando tejían cuellos y "meñaques" (blondas) para vestidos, enaguas, y tapetes.

Programa de actividades

La actividad se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre en Avenida Las Rosas 66B, Huertos Familiares. San Pedro de la Paz

Viernes 7 de noviembre

  • 12:00 a 18:30 h: Apertura al público.
  • 19:15 a 20:30 h: "Conversando entre versos y décimas", con el Chincolito de Chile.

Sábado 8 de noviembre

  • 11:00 a 18:30 h: Apertura al público.
  • 19:30 h: Contrapunto de verso improvisado con los poetas populares y payadores Chincolito, Hugo Harrison y otros invitados.

Expositores y participantes

En esta nueva versión de la Feria "Recordando el saber de ayer" (noviembre 2025) participarán:

  1. Chincolito, poeta popular y payador, con su artesanía en mimbre y escobas de curahuilla (planta gramínea similar al maíz, utilizada para fabricar escobas artesanales y alimentar aves).
  2. Sra. Mónica Neihual Loncon, con telar mapuche, junto a Mario Espinoza y Claudia Quiróz.
  3. Sra. Bernardita Romero, con una muestra de plantas y flores.
  4. Sylvia Gutiérrez, con exposición de encaje de malla cuadrada y bolillo.
  5. Sras. Riola Irribarra Parés y Lidia Campos Urrutia, con la muestra "La lana: un viaje desde la crianza de ovejas al teñido y al textil."

Documentos