¿Cómo fortalecer la resiliencia del patrimonio cultural frente a los desastres? Para responder a esta pregunta, la Mesa de Patrimonio de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres convoca al Primer Encuentro de Iniciativas de Gestión del Riesgo de Desastres en el Patrimonio Cultural.
En los últimos años han surgido valiosas iniciativas que buscan integrar la gestión del riesgo de desastres (GRD) en el ámbito patrimonial; sin embargo, la mayoría se ha desarrollado de manera aislada. Este evento permitirá reunirlas, compartir aprendizajes, conectar a sus protagonistas y avanzar hacia una estrategia conjunta que fortalezca la resiliencia del patrimonio cultural frente a los desastres. En esta línea, la Mesa de Patrimonio y GRD identificó la urgencia de convocar un encuentro que permitiera:
- Reunir y visibilizar experiencias dispersas.
- Generar aprendizajes compartidos a partir de logros y desafíos de cada iniciativa.
- Articular a instituciones, comunidades y academia en torno a un propósito común.
- Construir colaborativamente una estrategia de largo plazo para la resiliencia del patrimonio cultural
La instancia se realizará los días 5 y 6 de noviembre de 2025 en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica (Recoleta 683, Santiago) y ofrecerá un espacio común de intercambio de aprendizajes y coordinación para el ecosistema patrimonial de Chile. El encuentro busca fortalecer la articulación entre instituciones y territorios; generar aprendizajes compartidos a partir de experiencias diversas; identificar brechas y proyecciones del sector; y construir colaborativamente líneas de acción estratégicas hacia el 2030.
El programa combinará paneles de experiencias -con criterios de diversidad territorial e institucional-, mesas de diálogo para reflexionar sobre desafíos comunes y espacios de formación. Las discusiones se organizarán en torno a cinco líneas temáticas, inspiradas en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030:
- Comprender el riesgo de desastres en el patrimonio cultural, generando y compartiendo conocimiento sobre amenazas, vulnerabilidades y capacidades.
- Gobernanza del riesgo en el ámbito patrimonial, fortaleciendo marcos institucionales, normativos y de coordinación.
- Inversiones en la reducción del riesgo de desastres del patrimonio cultural, mediante acciones preventivas, conservación, fortalecimiento de capacidades y mejoras de infraestructura.
- Preparación y respuesta frente a desastres, enfocada en la anticipación, reacción y salvaguarda del patrimonio cultural en emergencias.
- Recuperación, rehabilitación y reconstrucción con perspectiva patrimonial, reconociendo el rol del patrimonio en la cohesión social y en la reconstrucción sostenible.
¿A quiénes está dirigido?
El Encuentro convoca a instituciones públicas vinculadas al patrimonio, la cultura y las emergencias; organizaciones comunitarias y colectivos dedicados a la protección patrimonial; museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales; universidades y centros de investigación, además de organismos internacionales. Esta será una oportunidad única para proyectar, en conjunto, una estrategia nacional que resguarde nuestro patrimonio frente a los desafíos del futuro.
- Para participar, debes completar el formulario de inscripción AQUÍ
- Para más información o consultas, puedes escribir a cncr@patrimoniocultural.gob.cl
La organización general está a cargo del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR), SENAPRED y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), reflejando el compromiso conjunto de estas instituciones por fortalecer la resiliencia del patrimonio cultural.
