Desarrollo de públicos

Ministerio de las Culturas abre inscripciones para la 5ª edición de la Escuela de Desarrollo de Públicos

10 de julio de 2025

Con el propósito de compartir enfoques y metodologías que sitúen a los públicos al centro de las organizaciones culturales, la Escuela de Desarrollo de Públicos 2025 invita a profesionales del sector cultural a ser parte de la quinta edición de su programa de formación en línea.

Título de la imagen

La Escuela de Desarrollo de Públicos se compone de una serie de conferencias a cargo de destacadas y destacados especialistas nacionales e internacionales, desde el año 2021 esta iniciativa de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca continuar contribuyendo a la profesionalización y actualización de conocimientos, tendencias y experiencias innovadoras sobre participación e implicación de los públicos y comunidades en proyectos y organizaciones culturales.

El programa 2025 propone contribuir a la reflexión y generar un espacio de aprendizaje compartido que profundice en metodologías centradas en la experiencia de los públicos, la importancia del análisis de datos en la gestión de las instituciones culturales, el desarrollo de públicos desde una perspectiva pública, proyectos territoriales con elencos ciudadanos, iniciativas de trabajo en red a favor de la democratización y la democracia cultural y el impulso de políticas públicas que incentiven el vínculo sostenido con las ofertas culturales. Todas estas temáticas serán analizadas a través de casos prácticos de alcance regional, nacional e internacional.

Se desarrollarán seis sesiones entre el 15 y el 31 de julio, cada martes y jueves en modalidad digital. Esta instancia es gratuita y debes inscribirte [haciendo clic acá]. Las personas que asistan al menos a cinco conferencias en línea podrán obtener un certificado de participación.

Está dirigida a personas que estudien y trabajen en el sector cultural de diversas regiones de Chile y el extranjero, con interés en la gestión de públicos y comunidades culturales.

A continuación, te invitamos a conocer el programa:

Sesión 1

  • Centrarse en los públicos: Aprendizajes desde la práctica organizacional
  • Martes 15 de julio | 11.00 a 13.00 h.
  • Cada vez más organizaciones culturales quieren adoptar un enfoque centrado en los públicos, motivadas por la necesidad de ampliar y diversificar la participación cultural. Sin embargo, no es un camino sencillo. Exponen Macarena Cuenca - Amigo y Jaime Cuenca.

Sesión 2

  • Elencos Ciudadanos de Chile: Protagonistas en los territorios
  • Jueves 17 de julio | 11.00 a 13.00 h.
  • Constanza Gómez y Humberto García llevan más de 17 años impulsando la Compañía Elencos Ciudadanos de Chile, destacada por su trabajo comunitario, in situ y experimental.

Sesión 3

  • Evaluación de la experiencia en museos: Datos y herramientas
  • Martes 22 de julio | 11.00 a 13.00 h.
  • A cargo de Elena Villaespesa, esta presentación invita a explorar cómo los museos están evaluando la experiencia presencial y digital mediante el uso creciente de datos y herramientas de experiencia de usuario (UX).

Sesión 4

  • Programa Públicos en Red: Experiencias desde las butacas
  • Jueves 24 de julio| 11.00 a 13.00 h.
  • Públicos en Red es un programa de la Red Salas de Teatro Metropolitana que busca fomentar la democratización de las artes escénicas mediante el acceso liberado de los públicos a funciones en sus salas socias. A cargo de Camila Pimentel.

Sesión 5

  • Lo público de los públicos: Escenarios latinoamericanos desde la perspectiva de derechos
  • Martes 29 de julio |11.00 a 13.00 h.
  • Esta conferencia propone una reflexión sobre el desarrollo de públicos escénicos desde una mirada situada en el contexto latinoamericano, con énfasis en los aprendizajes y desafíos de la gestión cultural pública. A cargo de Melissa Giorgio.

Sesión 6

  • Pase Cultural: Democratizando el acceso a experiencias, bienes y servicios culturales en Chile
  • Jueves 31 de julio |11.00 a 13.00 h.
  • Esta sesión estará enfocada en abordar los fundamentos, objetivos y alcances del Pase Cultural, una política pública inédita impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. A cargo de Constanza Sepúlveda (Chile)

Para conocer más información te invitamos a ingresar a la web oficial de la Unidad de Públicos y Territorios [haciendo clic acá]

Documentos