Fondos

Museo Fonck realiza mejoras gracias a fondo internacional

03 de julio de 2025

El museo logró implementar transformaciones en sus dependencias, con financiamiento otorgado por el 6° Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico.

Después de un arduo trabajo de reparaciones y remodelaciones, el Museo Fonck finalmente concluyó de manera exitosa el proceso de habilitación del Depósito y Gabinete de Ciencias Naturales, para la conservación a largo plazo de colecciones taxidermizadas de gran formato, gracias a la adjudicación de dinero a través del 6° Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico.

El proceso de habilitación iniciado en febrero de 2025, comenzó con el despeje total de la sala. Todas las colecciones fueron trasladadas a un depósito transitorio, donde debieron aguardar hasta que la sala fuese habilitada y acondicionada para su reorganización y almacenaje definitivo. A continuación, todos los objetos no museales fueron reubicados, donados o eliminados, hasta despejar por completo el área para dar inicio a las reparaciones.

Cabe destacar que este proyecto formó parte de la sexta edición del Fondo Ibermuseos para el Patrimonio Museológico. La propuesta presentada por el Museo Fonck fue la única en Chile que resultó adjudicada, lo que adquiere especial relevancia considerando que, de un total de 61 postulaciones a nivel iberoamericano, solo cinco fueron seleccionadas. Gracias a esta distinción, el museo recibió un financiamiento de 3.250 euros.

Este programa constituye una instancia intergubernamental orientada a impulsar y coordinar políticas públicas en el ámbito museal dentro del Espacio Cultural Iberoamericano. Está coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y entre sus principales objetivos se encuentra la promoción de proyectos que favorezcan la modernización, el fortalecimiento y la integración de los museos en la región.

A su vez, cuenta con el apoyo administrativo de la SEGIB y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la cual es dirigida por un Consejo Intergubernamental que define sus acciones, estrategias y prioridades, y que está integrado por representantes de catorce países miembros.

Documentos