Recorrer un gabinete ministerial, escuchar un concierto entre obras de arte o explorar fósiles en 3D: el Día de los Patrimonios invita a descubrir el país desde nuevas perspectivas este 24 y 25 de mayo. En estas fechas se celebrará una nueva edición de esta iniciativa, que contará con la participación de espacios culturales a lo largo de todo Chile, con actividades gratuitas y abiertas al público.
La instancia es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. A continuación, compartimos algunas de las actividades que realizarán museos inscritos en el Registro de Museos de Chile (RMC) durante ese fin de semana:
Sala de Exhibición del Departamento Cultural del Ejército (Región Metropolitana)
Actividad: Muestra especial y abierta al público
El próximo domingo 25 de mayo, el espacio se sumará al circuito cultural organizado por el Ministerio de Defensa, con una muestra especial y abierta al público. La actividad consistirá en una muestra temporal de colecciones documentales históricas, que forman parte del acervo de la Sala. Estos documentos originales, abarcan un amplio periodo, desde comienzos del siglo XIX hasta principios del siglo XX y ofrecen una mirada única al desarrollo institucional del Ejército y de la historia de Chile en dicho período.
La muestra se instalará en las dependencias del Gabinete del Ministro de Defensa Nacional, en el cuarto piso del Ministerio y en este espacio, los visitantes podrán apreciar una selección de manuscritos, registros oficiales y otros documentos originales, que son parte de las colecciones que se exhiben en la Sala. La apertura de la muestra, busca acercar a la ciudadanía al patrimonio histórico militar, reforzando el valor de la conservación documental y fomentando el conocimiento de la historia institucional. La actividad es gratuita y estará disponible el 25 de mayo, en horario de 09:00 a 16:00 horas.
Museo Ralli Santiago (Región Metropolitana)
Actividad: Concierto de guitarra clásica del dúo Dharma en Museo Ralli
Los visitantes podrán recorrer la colección permanente de arte latinoamericano presente en las ocho salas del primer piso, las nuevas salas de Roberto Matta (Chile, 1911 - 2002), Luis Zárate (México, 1951) y la muestra temporal externa a la Colección Ralli "Del autorretrato a la selfie" del destacado artista nacional Enrique Campuzano en Sala 4. El sábado 24 de mayo a las 12:00 horas podrán disfrutar del concierto acústico de guitarra clásica por el dúo Dharma, integrado por los destacados músicos contemporáneos Juan de Dios Schönnenbeck y Sebastián Durandeau. El repertorio -de 45 minutos- incluirá composiciones folclóricas y tonadas de cámara de destacados intérpretes nacionales y latinoamericanos de las corrientes modernas de la guitarra clásica.
Museo Histórico Municipalidad Natales (Región de Magallanes y la Antártica Chilena).
Actividad: Taller de arte musical
En marco del Día de los Patrimonios Culturales, el Museo Histórico Municipalidad de Natales, abre las puertas de lo que se vive en el taller de arte musical de cuerdas.
El sábado 24 de mayo se realizarán diversas actividades:
- 10:00 - 12:00 horas. Apertura gratuita de las dependencias donde funciona el taller arte musical, etapa denominada "se vive el arte y el patrimonio".
- 15:00 - 16:00 horas. Muestra arte de cuerdas Orquesta de Cámara en el Museo domingo 25 de mayo.
- 15:00 - 18:30 Apertura del museo al público general, entrada gratuita. Se ofrecerá la proyección audiovisual de historia y patrimonio.
Casa Museo Eduardo Frei Montalva (Región Metropolitana)
Actividad: Conmemoración los 100 años de "El húsar de la muerte"
En el marco del Día de los Patrimonios, Casa Museo EFM, en colaboración con la Cineteca Nacional de Chile, invita a conmemorar el centenario de "El húsar de la muerte" La actividad se realizará el sábado 24 de mayo, en Casa Museo EFM (Hindenburg 683, Providencia) a partir de las 15:00 horas, iniciando con el conversatorio para luego exhibir la película a partir de las 16:30 horas. El conversatorio contará con la participación de Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional de Chile, Claudia Bossay, historiadora de la Universidad de Chile y Ana Bello, historiadora de Casa Museo EFM, bajo la moderación de Maite Gallego, subdirectora de Casa Museo EFM.
"El húsar de la muerte", fue dirigido y protagonizado por el poeta y actor Pedro Sienna, estrenada el 24 de noviembre de 1925, y relata los últimos días del prócer chileno Manuel Rodríguez durante el periodo de la Independencia. Su estreno fue un éxito sin precedentes para su época: más de 100 mil personas asistieron a sus funciones solo en Santiago. "A 100 de su realización, El húsar de la muerte es un hito porque su estreno fue un suceso público y de crítica, dada su gran factura, y porque sobrevivió al paso del tiempo justamente por ese éxito, que hizo que fuera recuperada en los años 40, y luego, restaurada en los 60 por Sergio Bravo, con apoyo del mismo Sienna y la U. Chile. Es esa copia la que Cineteca Nacional restauró el 2020, con música del colectivo La Patogallina, con la idea de seguir renovando ese vínculo tan poderoso que tiene con los públicos", comenta Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional. El espacio invita a ser parte de esta jornada especial para disfrutar y sumergirse en una obra icónica del cine chileno en el Día de los Patrimonios.
Se realizará en Casa Museo EFM - Hindenburg 683, Providencia, el sábado 24 de mayo de 2025.
- Conversatorio: 15:00 a 16:30 hrs
- Exhibición de la película: 16:30 a 17:40 hrs
- Entrada liberada, sin inscripción previa
Museo Itinerante Paleontológico Propaleo (Región de Tarapacá).
Actividad: Presentación del primer museo virtual en paleontología de Iquique
Se presentará un innovador museo virtual, plataforma digital inmersiva que permitirá explorar colecciones de fósiles en 3D, realizar recorridos virtuales, acceder a información detallada y multimedia sobre cada espécimen y participar en experiencias interactivas desde un dispositivo móvil. El museo invita a descubrir cómo la tecnología puede abrir nuevas puertas al conocimiento paleontológico, haciendo que el patrimonio fósil sea accesible para todos, en cualquier momento y lugar. La actividad se realizará el sábado 24 de mayo entre las 11:00 a 15:00 horas.
Museo Pedro del Río Zañartu (Región del Biobío).
Actividad: Los tesoros de don Pedro y bestias del Pasado: Explorando el mundo de la fauna prehistórica.
El museo ofrecerá visitas guiadas a su taller-depósito, donde se compartirán datos e historias de los objetos que se resguardan y no están actualmente en exhibición. Esta actividad busca acercar a la comunidad al trabajo de conservación de las colecciones patrimoniales del museo. Abierta a todo público desde los 12 años, sin inscripción previa. Se realizará el sábado 24 y domingo 25 de mayo, de 15:00 a 17:30 horas.
Además, se llevará a cabo un taller sobre fauna prehistórica para niños y niñas de hasta 13 años, también sin inscripción previa. A través de la colección paleontológica, se invita a embarcarse en un viaje en el tiempo y descubrir un mundo habitado por criaturas extraordinarias.
Estas son solo algunas de las actividades impulsadas por museos del RMC para esta fecha. Puedes conocer más en todo el país visitando el sitio oficial del evento: www.diadelospatrimonios.cl