Día Internacional de Museos

Día Internacional de los Museos 2025: Museos en comunidades en constante cambio

16 de mayo de 2025

Este 18 de mayo, se invita a reflexionar y reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, espacios innovadores y guardianes de la identidad cultural.

Título de la imagen

El Día Internacional de los Museos es una celebración organizada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde el año 1977. En su edición número 48, la invitación es a relevar la importancia de los museos en el escenario cultural actual y en el desarrollo de diversas comunidades y pueblos. Para este año, el tema escogido es "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio", donde se contextualizan las transformaciones de la sociedad actual, considerando a los museos como espacios culturales capaces de transitar por distintos "panoramas dinámicos" entre los acontecimientos globales y las necesidades locales de los territorios donde se insertan.

Como en años anteriores, la conmemoración se vincula a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: los números 8, 9 y 11. Estos plantean que los museos deben generar apoyos a las economías locales, crear oportunidades de empleo y ofrecer programas educativos para sus comunidades; deben ser instituciones que impulsen la innovación y los programas educativos que ofrecen y; por último, lograr ser espacios sostenibles en el tiempo, promoviendo la inclusión, la resiliencia y la preservación de los patrimonios que resguardan.

En esta línea, cabe preguntarse cómo los museos contribuyen al cumplimiento de estos objetivos. Los museos son instituciones centenarias que realizan funciones como investigar, coleccionar, conservar, interpretar y exhibir, custodiando y gestionando el patrimonio. Ahora bien, son diversos y únicos, ya que se relacionan con públicos variados y resguardan diferentes tipos de patrimonio.

Es desde esta diversidad que los museos transitan a través de los objetivos planteados: cuentan con equipos de trabajo diversos, realizan acciones educativas para distintos públicos, entregan aprendizajes y experiencias para el desarrollo de las personas, y avanzan en una educación inclusiva que incorpora enfoques inclusivos y sostenibles. Además, están comprometidos con la preservación de su patrimonio, registran y documentan sus colecciones, cuentan con depósitos y, anualmente, presentan una diversidad de exhibiciones, ya sean permanentes, temporales, itinerantes o virtuales. En este sentido, los museos aportan a la calidad de vida de las personas y contribuyen a una sociedad que experimenta cambios, manteniéndose como instituciones permanentes en el tiempo.

Lo anterior implica desafíos para el sector museal, más aun considerando la realidad de estas instituciones en el panorama nacional. En este sentido, se vuelve necesario conocer y comprehender las condiciones y brechas presentes en los espacios museales del país. Para esto, la Subdirección Nacional de Museos (SNM) cumple con las labores de caracterizar anualmente qué está pasando en el sector, entregando una fotografía actualizada junto con estudios y publicaciones que permiten dilucidar más claramente su realidad.

Para el caso del 2024, desde el Registro de Museos de Chile (RMC) y, próximamente, el Panorama de los museos en Chile, se constata qué:

  • Cuenta con datos actualizados de 352 museos.
  • Dentro de esta muestra, la mayoría cuenta con equipos de trabajo de hasta 13 personas (75%); casi la mitad son contratados (48%), pero casi un tercio trabaja como voluntario, practicante o pasante (34%).
  • Hay una preponderancia en la labor educativa en los museos. Un 80% cuenta con áreas educativas y ofrece actividades como visitas guiadas (91%) o talleres y cursos (59%). Parte de este trabajo se visibiliza a través de la Zona Educativa de Museos (ZEM), plataforma que difunde las iniciativas de los equipos educativos.
  • En relación con la accesibilidad, el principal desafío sigue siendo la disponibilidad de servicios para acoger a públicos diversos. Un 27,6% de los museos no cuenta con servicios de accesibilidad, y menos de la mitad dispone de rutas accesibles y baños adaptados para personas en situación de discapacidad. A nivel de recepción de públicos, experiencias como la Red de Museos en Calma permiten incorporar medidas inclusivas para personas dentro del espectro autista o con dificultades sensoriales.
  • El 67% de los museos cuenta con hasta 2.000 objetos. La gran mayoría exhibe sus colecciones y un 92% cuenta con algún tipo de registro de colecciones. A esto se suma que un 67% dispone de depósitos.

Como hemos revisado, los museos presentan desafíos a la hora de responder las preguntas planteadas. Los datos aquí señalados serán parte del nuevo Panorama de los museos en Chile: Reporte 2024, publicación anual que caracteriza a los museos que integran el RMC y que presenta información pública, anual y estandarizada del sector museal en el país. Para comprender cómo los museos gestionan su quehacer institucional y avanzan en los constantes cambios de la sociedad, los datos aportan una visión estratégica que permite conocer cuál es la capacidad instalada con que los museos enfrentan los desafíos a futuro.

Por último, explorar nuevas formas de actuar y nuevas maneras de llegar a las comunidades que los visitan y los habitan, conectarse con lo que sucede en la sociedad y adaptarse de forma flexible a los cambios, es, sin duda, el camino que los museos seguirán recorriendo.

Documentos