La cripta del Libertador General Bernardo O'Higgins R, surge a partir de una Ley aprobada en 1972 por el Congreso Nacional. El proyecto se concretó en agosto de 1979, con el traslado de los restos del prócer y su monumento funerario, desde el cementerio general de Santiago al complejo monumental "Altar de la Patria". En el año 2004, en el marco de las obras de conmemoración del bicentenario de Chile, se procedió a la remodelación de la Cripta. Las obras concluyeron en el año 2006, siendo reinaugurado este espacio y abierto al público, a partir del 10 de marzo del mismo año. A partir de esta remodelación, se incorporó una muestra museográfica del período independentista, de la vida y obra de O'Higgins y de los inicios de la República. También se incluyeron en el zócalo de acceso a la Cripta, dos tumbas de soldados chilenos desconocidos de la Guerra del Pacífico.
Cripta Libertador General Bernardo O'Higgins Riquelme
La Cripta del Libertador B. O'Higgins es un espacio patrimonial ubicado en la plaza de la ciudadanía en Santiago, donde descansan los restos del padre de la patria en un monumento funerario. Además el lugar posee una muestra museográfica del prócer.
Última modificación: 25 de marzo de 2025
Información
Dónde y cuándo visitar.
Dirección
Plaza de la Ciudadanía S/N
Región Metropolitana de Santiago / Santiago
Contactar.
Servicios
Servicios de atención al públicoLibro de visitasServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasRealidad virtualMaterial didáctico






Características
Misión
Preservar y custodiar la cripta del Libertador B. O'Higgins como símbolo de la lucha de la independencia de Chile y el nacimiento de la República, buscando acercar a la ciudadanía al legado histórico de O'Higgins, promoviendo la conciencia cívica, el respeto por el patrimonio cultural y la construcción de una memoria histórica.
Reseña histórica
Protección del inmueble
Dependencia administrativa
-33.445369,-70.653288