En el año 2000, Don José Aliro Henríquez Moraga comienza un proyecto de restauración de una motoneta del año 1956 que tenían en el patio de su casa desde hacía ya 20 años y que era propiedad de su padre Don José Hernán Henríquez Rebolledo. Así comienzan ambos esta pasión por estas máquinas antiguas y que con el paso del tiempo involucró a toda su familia.Durante los siguientes 25 años, el número de motos y motonetas se fue ampliando gracias a la adquisición, restauración e incorporación de nuevas máquinas a la colección. Entre ellas se encuentran motos y motonetas italianas, alemanas, españolas, francesas, argentinas, japonesas y chilenas (2 motos exclusivas de la fábrica MOTOCHI).Es así como al año 2025, con recursos propios y con trabajo de restauración propio, han logrado acumular 25 máquinas de las cuáles 10 se encuentran restauradas casi en un 100% y funcionando originalmente. Además, se incluye en el espacio muestral otras antigüedades locales: máquinas de escribir, de coser y otras.La colección ha sido exhibida en lugares públicos y privados tanto en Lautaro como en otras comunas de la región de la Araucanía. Desfiles, muestras culturales y de antigüedades, conmemoración del día del Patrimonio, actividades escolares, en centros Culturales, Museos y otras han sido testigos de la disposición hacia la comunidad de esta colección para su conocimiento y regocijo de manera gratuita.
El afán de Don José y su familia por dejar una herencia a las nuevas generaciones de estas piezas patrimoniales da cuenta de su inquietud por trasmitir la historia de Lautaro y sus alrededores, de sus habitantes y sus familias que se movilizaban y competían en estas increíbles máquinas y que hoy son parte del recuerdo y del patrimonio local. Actualmente, la apertura del Museo de la Moto y la Motoneta Antigua José Hernán Henríquez Rebolledo es la evidencia clara de cada una de sus motivaciones por preservar el patrimonio y a la identidad de la comuna de Lautaro y sus ciudadanos.