La Estancia Ñirehuao, como foco productivo que remonta sus orígenes a la llegada y establecimiento de la Sociedad Industrial del Aysén a principios del siglo XX, ha tenido relevancia en moldear el sistema socioeconómico del sector en torno al río Ñirehuao y las comunidades aledañas, como Villa Ñirehuao, Villa Arroyo El Gato, Rodeo Los Palos, El Richard, entre otras.
La Estancia Ñirehuao se ubica en un lugar estratégico en el valle del mismo nombre. Sus atributos naturales son ideales para el turismo y el lugar tiene valor como sitio arqueológico debido a la existencia de evidencias de poblamiento temprano (comunidades cazadoras-recolectoras).
Durante los dos últimos años, la Corporación Memoria Austral (CMA) junto a la familia propietaria han desarrollado un plan de salvaguardia de la Estancia para su recuperación, protección y puesta en valor, mediante un trabajo de musealización.
Para ello, se ha llevado a cabo una caracterización de los componentes arquitectónicos y sus atributos, así como de la relación económica estrecha con la comunidad aledaña. Gracias a esta caracterización, se cuenta actualmente con información arquitectónica, dendrocronológica, archivos fotográficos, documentación y relatos orales de la comunidad aledaña.
Durante el 2024, se ha realizado el ingreso del expediente al Consejo de Monumentos Nacionales de la Antigua Casa de Administración para tramitar su declaratoria como Monumento. En la Casa de Administración se ubicará la sala museográfica; el resto del predio es un museo de sitio donde se puede conocer el patrimonio ganadero de Aysén, reconociendo los inmuebles pertenecientes a la compañía como son el galpón de esquila, el galpón granero, la maestranza, la cocina de peones y los dormitorios, entre otros. En el museo de sitio también se incluyen recorridos guiados hacia las pinturas rupestres.