Formación

Museos participaron de las jornadas de capacitación “Orientaciones para la protección, investigación y mediación de restos bioantropológicos en museos”

14 de octubre de 2024

Durante tres sesiones trabajadoras y trabajadores de museos participarán en un espacio de formación para compartir y construir prácticas museológicas dignas, justas y sensibles en relación a los restos bioantropológicos en sus colecciones.

Título de la imagen

Con la asistencia de más de 50 de trabajadores y trabajadoras de museos, se concluyó la jornada "Orientaciones para la protección, investigación y mediación de restos bioantropológicos en museos". Este ciclo de formación tuvo como objetivo principal abordar, desde un enfoque de derechos humanos, respeto y reparación, el tratamiento de los cuerpos y restos humanos que hoy están presentes en los museos.

A lo largo de tres sesiones virtuales, los participantes, pertenecientes a los equipos de los museos registrados en la Zona Educativa de Museos y el Registro de Museos de Chile, reflexionaron sobre el marco legal vigente, las prácticas de conservación y los discursos que se transmiten a través de la educación y la mediación cultural.

La primera sesión se realizó el 30 de septiembre y contó con la participación de Daniela Bracchitta, jefa de la unidad Patrimonio arqueológico y etnográfico del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) y Oscar Fontana, encargado de colecciones del Museo Arqueológico de La Serena. En este encuentro, se abordaron temáticas relacionadas con la protección, resguardo e investigación de restos bioantropológicos en los museos.

El 7 de octubre se contó con la participación de Patricia Ayala, académica de la Universidad de Chile, y Matías Fraga, del área de Patrimonio Arqueológico del Consejo de Monumentos Nacionales. En esta sesión, se abordó la normativa, tratados y protocolos relacionados con el abordaje de los restos humanos, teniendo como eje el rol de los museos en este entramado.

La última sesión, trató sobre las acciones de mediación. Expusieron, desde la experiencia en sus respectivos espacios de trabajo y contextos territoriales, Mónica Obreque, directora del Museo Mapuche de Cañete, y Violeta Abarca, encargada de colecciones del Museo Histórico y Arqueológico de Quillota.

Esta iniciativa surge en el marco del trabajo colaborativo entre la Subdirección Nacional de Museos y la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito, con el fin de generar espacios de aprendizaje sobre el manejo, resguardo y mediación de las colecciones y el patrimonio que se custodian y exhiben en los museos del país.

Documentos