Desde el año 2018 que el Espacio Comunitario Santa Ana se encuentra en un proceso de profesionalización de la gestión cultural comunitaria, en donde se diseñó una estructura de trabajo y objetivos colectivos para llevar a cabo su quehacer territorial. En estos años surge la necesidad de trabajar en torno a la gestión del patrimonio material e inmaterial del cerro Cordillera, de la ExCapilla Santa Ana y del Espacio Comunitario, que se encuentran ubicados en inmuebles que acumulan más de un siglo de historia.
Para lograrlo, durante el año 2019 y 2020 el área territorial del Espacio Comunitario Santa Ana comienza realizando el taller "memoria y artesanías", en conjunto con personas mayores y organizaciones territoriales del cerro Cordillera como clubes de adulta mayor y juntas de vecinos, con quienes se trabaja una metodología participativa que permite a través del arte y la creatividad activar la memoria colectiva. En base a los buenos resultados del taller, surge la necesidad de visibilizar y preservar esta memoria colectiva y los objetos encontrados, dándole también continuidad a la búsqueda de nuevas materialidades.
Para ello, en 2023 la organización realiza jornadas de trabajo participativo, en donde se decide disponer en el interior del inmueble la "Sala Museo ECSA". Se construye una planificación estratégica, se delimitan objetivos, se categorizan las colecciones y se diseñan las bases del proyecto futuro. Finalmente, la Sala Museo abre sus puertas realizando limpiezas comunitarias y una re-inauguración que abrió una nueva etapa en la gestión del Museo y el patrimonio local. A partir de ello, la Sala Museo se incorpora al modelo de gestión cultural comunitario de ECSA, contratándose a una profesional a cargo del cuidado y el uso de la Sala, a partir de lo cual comienza la realización de pasantías, visitas guiadas, talleres de cartografía patrimonial, además de un trabajo colaborativo en red con otros museos e instituciones patrimoniales de Valparaíso.