Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía

Museo comunitario dedicado a administrar y exponer obras donadas y por artistas chilenos, con enfoque en dictadura, memoria, DDHH y patrimonio. Además contamos con una galería de exposiciones rotativas, de diversas ramas y estilos artísticos.

Última modificación: 26 de marzo de 2025

Información

Dirección

Santa Lucía 162

Región Metropolitana de Santiago / Santiago

.Ver mapa

Horario de visita

Lunes a Sábado de 11.00 a 17.00 horas

Valor entrada

Ingreso gratuito

Fechas de cierre

1 de enero - Jueves Santo - Viernes Santo - Sábado Santo - Domingo Santo - 1 de mayo - 21 de mayo - 18 de septiembre - 19 de septiembre - 31 de octubre - 1 de noviembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56226335745

Correo electrónico

memoriasantalucia@gmail.com

Director(a) o encargado(a)

Cristián Bahamonde Gallardo

Servicios

Servicios de atención al públicoBañoLibro de visitasServicios en otros idiomas
Servicios educativosVisitas guiadasBibliotecaTalleres/ cursosMaterial didácticoActividades fuera del espacio musealOtro servicio educativo
Servicios de accesibilidadBaño para personas con discapacidadServicios en otros idiomasTraductoresVideos accesibles

Características

Misión

Recuperar, preservar y poner en valor la memoria histórica de la Ex Clínica Santa Lucía y de sus víctimas, para contribuir socialmente en la educación sobre derechos humanos, visibilizando las acciones criminales cometidas durante la dictadura cívil militar de Chile, desde las artes.

Reseña histórica

El día 6 de noviembre del año 2014, se constituye la Asociación de Derecho Privado Sin Fines de Lucro, denominada "Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía". Esta casa fue una clínica clandestina de la DINA desde el año 1974 al 1976, donde se trasladaba a prisioneros políticos que se encontraban en mal estado debido a las torturas y vejámenes sufridos, para recuperarse. Además, en el lugar, trabajaban civiles del área de la salud, quienes determinaban si era posible seguir torturando a los pacientes para la obtención de información.

Actualmente, el espacio se encuentra dividido en tres áreas de trabajo: Sitio de Memoria, Biblioteca Comunitaria y Museo. Todas dependientes de la Asociación, con funciones comunicacionales, culturales y educacionales. En los últimos años hemos presentado diversas obras de teatro, de artes plásticas, fotografías, artes visuales, esculturas, arpilleras, entre otros. Esto se ha logrado gracias al constante trabajo generado junto a vecinas, vecinos, organizaciones territoriales cercanas y que siendo Punto de Cultura Comunitaria, nos valida el trabajo dentro del sector.

-33.4409761235626,-70.6449616004569

Ubicación