El origen del Museo de la Escuela Rural El Encanto, se remonta al año 2011, en dicha ocasión íbamos a celebrar el Witripantu (año nuevo Mapuche) y se nos ocurrió en esa oportunidad solicitarle a los estudiantes que trajeran algún objeto antiguo, para montar una pequeña Exposición, grande fue la sorpresa, al observar la gran cantidad de objetos antiguos que trajeron, que nuestra Comunidad en esa oportunidad observaba con mucha atención.
Esta exposición, nos despertó la idea de valorar nuestra cultura y poder darle un lugar adecuado y obviamente exhibir todos esos objetos a todo público. Investigamos el porcentaje de alumnas y alumnos de la escuela que tenían ascendencia Mapuche (80% )Este dato nos complementó aun más la idea de construir un museo.
Unos años después, yo como director de la Escuela (Raúl Yefi Moreno), motivé a mis colegas hasta llegar a entusiasmarlos. Planificamos y optamos por pedirle a los vecinos y vecinas materiales de construcción en el mes de abril del año 2017. Colaboraron el Centro de Padres y Apoderados, profesores de la Escuela, la municipalidad de Puyehue, la Central Capullo y vecinos como Jeremías Fuentes, Arturo Matte, José Aguilo, Raúl Yefi Moreno, Carlos Alvial y Patricio Oyarzún. La construcción del Museo duró 7 meses, hasta que el 30 de octubre de 2017 se procede a inaugurarlo. (Extraído de la Carta de don Raúl Yefi Moreno, impulsor del museo).
En 2022, una familia había recibido en herencia unas joyas mapuche y otras especies, que sintieron que no les pertenencia y que debían ser devueltas a una comunidad para que las pudieran preservar y valorar. En esa búsqueda, se contactan con Jonatan Fuentes Canio, quien indica que ese lugar está en la Escuela El Encanto y en su museo. A partir de aquello, se vuelve a revitalizar y se potencia la visión original, constituyendo un equipo permanente, entre el municipio, la Escuela y representante de donantes, quienes están buscando resignificar el museo, como un museo-escuela.